Título: El Club De Los Corazones Solitarios.
Título Original: The Lonely Hearts Club.
Autora: Elizabeth Eulberg.
Editorial: Punto De Lectura.
ISBN: 9786071109217
N°de Páginas: 333.
Goodreads
Me encanto la forma
de la autora de relatar la historia, una forma relajada y súper cautivante que
desde el primer capítulo te hace tomar el libro para seguir leyendo hasta
terminarlo o en mi caso prolongar la lectura para que la historia siga lo más
que se pueda, pues estaba tan maravillada con ella que no quería que se
terminara. Quizás muchos lo verán muy juvenil por los problemas que afronta
pero creo que cualquiera paso por ello y me atrevo a decir que cualquier
persona quisiera un club así a cualquier edad, ¿Quién no desearía un club con
tales amigas apoyándote en cualquier etapa de tu vida?. Seas o no fan de The
Beatles la forma en como nos “acompañan”
durante este viaje es más que agradable, por que nuevamente ¿Cuánta
veces no hemos acompañado nuestros momentos de decadencia o felicidad con
música de nuestro grupo o artista preferido?, yo diría que miles, porque
siempre la música es nuestra gran aliada en nuestros momentos de soledad, tristeza,
triunfo y alegría, lo que hace al libro una experiencia casi de la vida
cotidiana.
Título Original: The Lonely Hearts Club.
Autora: Elizabeth Eulberg.
Editorial: Punto De Lectura.
ISBN: 9786071109217
N°de Páginas: 333.
Goodreads
Sinopsis:Penny está harta de los chicos y harta de salir con ellos, de modo que hace un juramento: "Nunca más". Ha sufrido demasiadas malas experiencias y le han hecho daño demasiados chicos. Pero no le va a volver a pasar, ya que decide formar el Club de los Corazones Solitarios y no quedan con chicos nunca más.Penny no es la única que está cansada de la forma en la que las chicas cambian (casi siempre a peor) para conseguir al chico de sus sueños... Poco a poco sus amigas y todas las chicas del instituto se van sumando al Club de los Corazones Solitarios. Sin que Penny se lo espere, el Club se convierte en una auténtica revolución y ella en la chica más popular del instituto por renunciar a las citas amorosas, lo que resulta ser una lástima, ya que ha encontrado a cierto chico que, a su pesar, le gusta... el único por el que merecería la pena darle otra oportunidad al amor. Una historia romántica muy divertida, con la que se sentirá identificado cualquiera que alguna vez haya renunciado al amor y, aun así, lo haya encontrado.
Opinión Personal:
¿Qué puedo decir? Creo y afirmo que llevo una buena
racha en cuanto a mis lecturas, hasta ahora todos los libros que he leído me
han enamorado por sus características particulares y “El club de los corazones
solitarios” no es la excepción. Desde que comencé a leerlo me atrapo, sin duda
el que fuera tan cortó no ayudo porque en mi interior sabía que lo terminaría
pronto y era algo que realmente no deseaba. Es un libro sumamente entretenido,
gracioso, reflexivo y sí, me atrevo a decir que de alguna manera de auto ayuda.
Para una persona que
no ha tenido novio o algún tipo de relación amorosa en sus 27 años (si, difícil de creerlo pero cierto) me es
grato encontrar un libro entre tantos, donde muestren que las relaciones no son
tan necesarias como se plasman tanto en series, películas, libros o historias, así como tampoco se necesita un
hombre a tu lado para sentirte completa o tener una vida feliz y plena, de
verdad que es un viaje emprendedor y ameno para aprender de uno mismo las
ventajas de estar soltera y de todas las oportunidades que esto acarrea. Además
de que siempre es bueno verse a sí misma antes que a los demás, sin olvidar que
enseña el valor de la amistad.
Si bien Penny,
nuestra protagonista se da cuenta de que no quiere saber nada de chicos o tener
nada con ellos después de que Nate su amor de la infancia y con el cual ella
pensaba tenía una relación seria, la traiciona, para mí el empuje de su cambio
es válido puesto que a pesar de que me hubiera agradado otro enfoque al menos
decidió cambiar cuando esto sucedió, a diferencia de lo que solemos ver en
otras historias o hasta en la vida real, es realmente un punto positivo que después
de una infidelidad decida darle otro aspecto a su vida, dejar atrás lo que de
alguna forma no la dejaba avanzar, lo que no le permitía ver la maravillosa persona que es en lugar de
dejarse llevar por la depresión como se esperaría.
En un comienzo Penny
es la única miembro de su club ya que como es de suponerse ninguna chica de
secundaria quiere renunciar a los chicos, ni siquiera su mejor amiga Tracy que
aun trata de convencerla de que deje esa idea de lado, sin embargo Penny está demasiado firme con la
idea que ronda en su cabeza por lo que a pesar de los consejos que recibe,
nuestra protagonista decide seguir adelante con sus planes de fundar el club, aunque sea la única miembro en él. Conforme
pasa el tiempo varias chicas deciden unirse, no solo por el hecho de que los
chicos las decepcionen, o por que se den cuenta de que algunos de sus amores
platónicos jamás se fijaran en ellas, porque desde el punto de vista de ellos
son demasiado inalcanzables para ellas, sino también por los ideales que poco a
poco conforman al club.
Es de esa forma como
el club de los corazones solitarios va creciendo, primeramente con las mejores
amigas de Penny, las integrantes oficiales, que deciden no salir con chicos y
olvidarse de estos, siendo fiel únicamente a ellas y a sus amigas, donde sus
principales actividades son sentarse juntas en el almuerzo, hacer las juntas
del club en la casa de Penny y principalmente ir juntas al baile del colegio
donde toda la escuela nota la existencia del club, de esta forma cayendo
en gracia de varios chicos debido a que sus citas deciden pasar la velada con las
integrantes de su club y no con ellos. En consecuencia de esto la iniciativa de
cero chicos se hace popular, no solo por la ideología que forma el club de los
corazones solitarios , ya que muchas chicas la comparten, sino porque muchas
chicas quieres unirse a él para volverse popular como todo en la vida.
Penny tendrá que
enfrentarse a varias cosas, enemistades de su escuela debido al club que ha fundado
para sentirse bien con ella misma de igual forma que soportar las burlas por
las que se encaminara debido a que las personas no aceptaran los cambios que
trae consigo, a recalcar a sus miembros los verdaderos orígenes e ideas de este
club, problemas que toda adolescente vive, darse cuenta de que sus amigas
estarán siempre para apoyarla, sobre todo a dos pruebas fundamentales,
encontrar de nuevo lo que estaba dispuesta a renunciar y que el destino
le ponga como prueba más difícil tener que toparse con aquella persona que la
hizo sufrir, teniendo como única opción juntar todas sus fuerzas para lograr
salir adelante.
Sin duda es un libro más
que agradable, divertido y con el que puedes identificarte en más de una
ocasión, como he mencionado creo que tiene más de una enseñanza, un buen libro
que quizás te haga detenerte a pensar y decir “Hey, quizás estoy haciendo algo
mal”, no me refiero a un error súper fatal del cual no exista remedio, si no al
hecho de cómo Penny o alguna de sus amigas, estemos dándole importancia a algo
que quizás no lo tiene tanto, cuando hay muchas más cosas allá fuera por la
cual debamos preocuparnos y aún más importante, algo que debamos disfrutar al
máximo más que estar acongojadas por si un hombre nota o no nuestra existencia.

Creo que el final me
quedo un poco corto pero aun así me gusto, me fascino que con el tiempo las
reglas del club fueran cambiando por el tan solo hecho de apoyar a las chicas
principalmente a la fundadora, porque se dieron cuenta que quizás arriesgarse
valía la pena, sin embargo para mí fue un poco obvio el desenlace de Penny a
pesar de los despistes que la autora trata de darte, por que sin duda alguna
Penny se merecía todo aquello, aun así un libro sensacional que recomiendo al
100 por ciento, porque cuestiono sin revelar demasiado ¿Por qué no pueden
existir chicos como él?
Veredicto:
Un gran libro, muy agradable, en el cual no te
arrepentirás para nada haber invertido tu tiempo, te dejara un buen sabor de
boca, además de muchas enseñanzas, experiencias y gratos momentos. Con grandes
mensajes sobre el valor de amistad y primordialmente, el amor a uno mismo.
Sobre la escritora:
Elizabeth Eulberg (Portage, EEUU) es una escritora norteamericana de novelas. Nació y se crió en Wisconsin antes de ir a la Universidad de Syracuse y asistir a la Escuela de Comunicación pública Newhouse, en la que consiguió el título de relaciones públicas. Después de la graduación, consiguió un trabajo en una pequeña empresa de entretenimiento PR, hasta que le llamaron preguntando por un libro publicado por uno de sus clientes de licencias; cuando llamó al jefe de publicidad de la editorial, éste mencionó que estaban buscando a un publicista y le preguntó si conocía a alguien, y ahí fue cuando comenzó a hacer una carrera en el negocio del mundo editorial. Actualmente está en Little, Brown, donde es la Directora de Publicidad Global de Stephenie Meyer. Se puso a escribir y publicó Lonely Hearts Club, Prom & Prejudice, Take a Bow, y la venganza de la niña con la gran personalidad. Y a principios de 2011, hizo la transición a la escritura a tiempo completo.
Mucho Mas que un Club De Libros, secuela de El Club De Los Corazones Solitarios, se estreno en Mayo 2015.
Hola!!
ResponderBorrarAunque no me suelen gustar este tipo de libros, la sinopsis y tu reseña me han hecho mirarlo con más atención ;)
Me lo apuntaré por si lo veo algún día por la biblioteca :D
Nos leemos, besos ^^
¡Hola!
ResponderBorrarparece un libro muy interesante jeje, me encanta las portadas...
He visto que participas en la iniciativa "Seamos seguidores" (un comentario que dejaste en un blog) quería decirte que yo también participo y que ya te sigo, espero que lo hagas devuelta.
Un abrazo ^^
Hola :)
ResponderBorrarPues la verdad es que tengo muchas ganas desde hace tiempo de leer esta novela, as´que a ver si me pongo ya con él porque me parece muy interesante.
Muy buena entrada, una reseña genial.
Besos.
Pues a mí no me gustó mucho este libro :( Lo encontré bastante aburridillo
ResponderBorrarA me encantó y estoy deseando poder leer la secuela,me pareció original dentro de lo que cabe y me gustó la forma de escribir de la autora.
ResponderBorrarUn beso!