Título Original: El Murmullo De Las Abejas.
Autora: Sofía Segovia.
Editorial: Lumen.
ISBN: 9786073125727
N° de Páginas: 485
Goodreads
Sinopsis: En Linares, al norte del país, con la Revolución mexicana como telón de fondo. Un buen día, la vieja nana de la familia abandona sorpresivamente un reposo que parecía eterno para perderse en el monte. Cuando la encuentran, sostiene dos pequeños bultos, uno en cada brazo: de un lado un bebé deforme y del otro un panal de abejas. Ante la insistencia de la nana por conversar y cuidar al pequeño, la familia Morales decide adoptarlo. Cubierto por el manto vivo de abejas que lo acompañarán y guiarán para siempre, Simonopio llega a cambiar la historia de la familia que lo acoge y la de toda una región. Para lograrlo, deberá enfrentar sus miedos, el enemigo que los acecha y las grandes amenazas de la guerra: la influenza española y los enfrentamientos entrelos que desean la tierra ajena y los que protegerán su propiedad a toda costa. El murmullo de las abejas huele a lavanda, a ropa hervida con jabón blanco, a naranjas y miel: una historia impredecible de amor y de entrega por una familia, por la vida, por la tierra y por un hermano al que se ha esperado siempre, pero también, la de una traición que puede acabarlo todo.
Gracias a la Editorial por el ejemplar.
Opinión Personal:
El
murmullo de las abejas comienza relatando la historia de Nana Reja, una anciana
que desde hace algunos años es posible encontrarla sentada en su mecedora
mirando hacia la nada, tal vez es por ello que las personas a su alrededor creen
que se encuentra en sus últimos días de vida. Sin embargo un día sorprende a
todos cuando Nana Reja no se encuentra en su lugar habitual, su fiel compañera,
la mecedora se encuentra vacía sin la presencia de su dueña es por ello que los
dueños de la huerta “La Amistad”, Francisco y Beatriz envían a sus peones a buscarla. Durante el
proceso de búsqueda Beatriz manda a comprar un ataúd pues cree que es
inevitable encontrar a Nana Reja sin vida, a pesar de que probablemente era lo
que los involucrados en la búsqueda pensaban, contra todo pronóstico la amada
anciana vuelve a la huerta acompañada de dos grandes sorpresas. Un recién nacido
y una colmena de la cual sus inquilinas se niegan a separarse del pequeño bebé.
La
historia está llena de magia, la forma en que las abejas y Simonopio se
conjuntan de tal manera que terminan siendo uno solo es realmente hermosa. Creo
fielmente que del libro puedes llevarte
tantas enseñanzas como estés dispuesto a hacerlo, nos relata la ignorancia que
se vivía en el tiempo pasado aunque aún siga presente en menor proporción en
estos tiempos, la forma en como los ciudadanos no solo de Linares, sino que
probablemente de todo México tenían que idear su vida para llevarle ganancia al
gobierno de México y no vivir tantas injusticias de primera mano, tal y como lo
vivimos en el presente. Hay algo más que ame y que con certeza fue lo que más
me agrado del libro, nos demuestra que aunque pocas, hay personas dispuestas a
dar amor sin importar las condiciones físicas o sociales de una persona, la
manera en que la familia Morales Cortés acoge no solo a Simonopio sino a todos
sus trabajadores es un detalle digno de admira; la humildad, lealtad, unión y
amor es algo que podría describir a la perfección la armonía entre los
personajes habitantes de la huerta, claro, a excepción del antagonista.
Realmente
no podría contar lo magnifico que es este libro sin dar muchos spoilers, temo
que mi entusiasmo arruine el libro a más de una persona, probablemente por ello
es que me he contenido un poco más de lo normal en esta reseñar. El final es agridulce porque si bien es un
buen final que te deja satisfecho, seguramente a lo largo del libro habrías
esperado uno muy diferente aunque creo que para un libro tan mágico es el final perfecto que te
deja conforme y que no decepciona.
En algún
lugar, no recuerdo en donde si debo de ser sincera, leí que un libro siempre
debe de ser leído en el momento oportuno para la persona oportuna, con El Murmullo De Las Abejas comprobé que
esto es cierto sin lugar a dudas. Este libro lo comencé a leer cuando estaba
inmersa en una depresión, al principio se me hizo muy pesado, no lograba
entender nada lo que leía quizás es por eso que lo deje y no leí ningún otro
libro en ese momento. Hace algunas semanas, después de mejorar, tome el libro
en mis manos nuevamente y comencé desde el principio, esta vez con mejores ánimos,
el libro me cautivo logrando que lo terminara a una velocidad en la que hace
mucho no terminaba un libro, es por ello que ahora fielmente creo que un libro
debe de leerse en el momento adecuado y probablemente con los ánimos adecuados.

Simonopio,
nombre con el que bautizan al bebé que Nana Reja trae consigo a “La Amistad”,
será sin duda el héroe de muchos de la misma forma que lograra ganarse el odio
de otras personas por las malformaciones que caracterizan a su rostro, como
será el caso de Espiricueta, uno de los peones que comienza a guardar rencor
hacia Simonopio pues piensa que lo que caracteriza al pequeño no es nada más
que señales que indican que es el demonio en un cuerpo de niño.
Cuando
tuve la oportunidad de pedir el libro en una primera instancia lo hice por mi
madre, ella ama todo lo relacionado sobre la historia de México, quizás es por
ello que jamás pensé disfrutaría tanto la lectura tan atrapante que resulta ser
el libro de Sofía Segovia. El libro es maravilloso de principio a fin, sin
olvidar que tiene una portada bellísima, pocos libros que relaten o tengan que
ver con la historia mexicana me han gustado tanto como El murmullo de las
abejas, en resumen me cautivo, un libro espectacular con una narración perfecta
que te ayuda a querer más y más a medida que avanzas en las páginas. Los
personajes están estructurados de forma que llegas a amarlos intensamente o a
odiarlos con todo tu corazón. La narración es algo que no había visto en algún libro,
intercediendo tres narradores de una forma que quizás te tome tiempo entender
en un principio que son tres y no solo un narrador, pero que cuando lo haces, agradeces ver tres
puntos diferentes de vista en la historia, que te auxilian en sumergirte más en
ella.

Si bien
podría pensarse que la historia se centra en Simonopio y sus habilidades tan
fuera de este mundo para cuidar de su familia adoptiva, creo que todo gira
alrededor de la enemistad entre Simonopio y Espiricueta, a tal grado que el
pequeño llega a comparar los caminos de
ambos con una historia que su padrino, Francisco Morales le cuenta a el de
pequeño, aquella historia que relata al león y al coyote en una lucha casi tan
larga como la que tendría Espiricueta con Simonopio quien piensa que puede ser
tan fuerte y valiente como el león para llegar a proteger a sus seres queridos
del coyote, pues sus abejas le han contado y él ha intuido que las intenciones
del peón no son de todo buenas.

Aunque al
final la autora aclara que es una historia ficticia ambientada en hechos
reales, creo que a más de uno que tuvimos en nuestras manos este maravilloso
libro, nos dan deseos de que cada uno de los personajes hubieran existido pues
estoy segura de que cada lector habría anhelado viajar hasta Linares y conocer
el lugar donde habrían acontecido los hechos, especialmente, visitar cada uno
de los caminos que Simonopio recorrió a lo largo del libro, porque sin lugar a
dudas, este ha sido uno de los personajes que más ha marcado mi vida como
lectora.
Veredicto:

Un libro
que podría asegurar se convertirá en un
clásico de la literatura mexicana, no solo porque cualquier mexicano
podría identificarse fácilmente en la historia, sino porque la belleza de cada
una de sus piezas, deja anhelando al lector saber más de ser posible sobre esta
obra de oro.
Sobre la escritora:

Sofía Segovia nació en Monterrey, México. Estudió comunicación en la Universidad de Monterrey, creyendo que sería periodista. Ahí descubrió lo que en realidad siempre había sabido: que contar historias, construirlas desde la nada, dar voz y dimensión a personajes, era lo suyo. Ha escrito guiones de comedia y comedia músical —y colaborado en otros— para el teatro local amateur.El murmullo de las abejas es su segunda novela. La primera,Noche de huracán, fue publicada por primera vez en 2010. Vive en Monterrey con su esposo, sus hijos y sus tres mascotas. Sin el barullo alegre que logran entre todos, no podría concentrarse para escribir.
Hola! No conocía el libro pero se ve bastante bueno, y más con tu opinión. Me ha encantado tu blog, sobretodo el diseño es muy bonito :3 Me quedo por aquí ¡Saludos, gracias por la reseña!
ResponderBorrarAw, tu blog esta hermoso! Me ha encantado tu blog, me quedo por aqui^
ResponderBorrarun besito;*
wayra:)
llegue gracias a la iniciativa de Tu me comentas yo te comentoXD
¡Lo leeré! :D Buena reseña
ResponderBorrar¡Hola! ^-^
ResponderBorrarPues creo que como a ti te pasó ahora no sería mi momento para leerlo ya que probablemente me agobiaría y lo acabaría dejando en un rincón de la estantería, pero quien sabe, tal vez en un futuro en el que este más abierta a este tipo de lecturas le dé una oportunidad.
Besos.