Título Original: Eternal Dawm (Vampire Queen #3).
Saga: La Reina Vampira.
Autora: Rebecca Maizel.
Editorial: Puck.
ISBN: 9788496886414
N° de Páginas: 320
Goodreads
Sinopsis: Tras siglos de oscuridad, Lenah lo habría dado todo por volver a sentir la caricia del sol en la piel. Por volver a notar el aliento cálido de un beso humano. Por volver a ser mortal. Y lo hizo. Renunció a Rhode, su gran amor, para viajar al siglo XXI convertida en una adolescente más. Pero el precario equilibrio que Lenah tanto se ha esforzado en construir está a punto de romperse. La sangre, la destrucción y la muerte que creía superadas han vuelto a colarse en el internado Wickam, un lugar que pende de un hilo desde su llegada. Ahora Lenah está a punto de enfrentarse a la más terrible de las decisiones: sacrificar el alma o perder a la persona que más quiere… otra vez. Llega la esperada conclusión de la saga “La reina vampira”, iniciada con Días eternos y Noches Robadas. Una trilogía sensual, exuberante y oscura que saciará la sed de los lectores ávidos de inmortalidad.
Gracias a Ediciones Urano por el ejemplar para esta reseña.
Opinión Personal:
Esta vez comenzamos la historia con nuestra
protagonista en el siglo XV donde todo avanza como debería de hacerlo debido al
trato que Lenah entablo con las Aeris en el libro anterior. Nuestra ex reina
vampira se encuentra viviendo lo que siempre deseo, una vida humana al lado de
su familia con el constante recuerdo de lo que una vez fue vivir en el mundo
moderno y recordando a cada una de las personas que conoció durante este
tiempo. Sin embargo un acontecimiento causara que su vida como la ha conocido
en estos últimos tres años cambie radicalmente como consecuencia de la
alteración de su pasado, es así como es obligada a volver al siglo XXI para
enmendar los cambios que sus acciones realizaron, y así evitar que todo lo que
ella trato de mejorar con sus decisiones se vea envuelto en una abismo sin
retorno, especialmente cuando podría perder a Rhode el amor de su vida, para
siempre. Lenah también deberá a enfrentarse al nuevo villano que en esta
ocasión serás más difícil de vencer puesto que resultara ser alguien demasiado
importante en su vida durante el instituto de Wickham, además de encontrarse
con un nuevo clan de vampiros al que denominan los Demelucra, quien serán
una parte vital a la hora de llevar acabo su enmienda.
Una
vez más, me fue imposible conectar con Lenah y no desear que se comportara de
una manera diferente ante las dificultades que se le iban presentando. Que
decir de su historia de amor con Rhode que me pareció demasiado rosa y un tanto
empalagosa. Por otra parte creo que el clan de los Demelucra tenía mucho
potencial y que desgraciadamente se vieron opacados por Lenah, sin darle
oportunidad de brillar y ser notados, como es el caso de Cassius, el líder de
dicho clan.
¿Recuerdan lo mucho que había amado la segunda
parte de esta saga y lo mucho que esperaba que la parte final culminara con un
sensacional sabor de boca?, pues bien, creo que eso ha quedado en el olvido y
que a esta entrega final le falto mucho para cerrar con broche de oro. Creo que
Rebecca Maizel nos mal acostumbra a tener demasiada acción página tras página
en “Noches Robadas”, probablemente por ello “Amanecer Eterno” me pareció
demasiado lento y en algún momento, no deseaba más que terminar pronto para saber
el final y nada más.

Los aspectos que habían mejorado en el segundo
libro respecto al primero vuelven a perder su potencial en esta entrega,
haciendo que la lectura se vuelva un poco más pesada, especialmente si como en mi
caso tenías muchas expectativas para el final de esta saga. Desde mi percepción hay demasiados personajes
que no terminan teniendo un porque razonable a la hora de aparecer en la
historia, en algunos casos su aparición es tan fugaz que se corre el riesgo de
terminar olvidándolos o de confundirte al no comprender la razón de su
aparición, así como con los fundamentos que se usan para revelar la aparición
de los villanos y de los hechos que desencadenan todas las consecuencias de la
historia.
El libro no es malo, creo que es un buen desenlace para una historia
tan genial y original como termina siendo la saga de la reina vampira, pero
creo que si decayó un poco el ritmo y las entretenidas peleas que se habían
relatado en los libros anteriores, siendo esta vez tan cortas y rápidas que te
resultan poco creíbles.
Aun después de todo esto hay personajes
rescatables como vuelve a ser la aparición de Tony, sin embargo los personajes
con los que había congeniado en el libro anterior, esta vez sin desearlo con el paso de las paginas perdí
conexión con ellos, incluso con Justin, ¿Recuerdan que había dicho que su
cambio en “Noches Robadas” me había gustado?, esta vez creo que se pierde
nuevamente y termina siendo el chico obsesionado con Lenah que raya un poco en
lo maniático y odioso. Sin lugar a dudas
eche mucho de menos a Vicken, creo que su presencia hubiera hecho al libro un
poco más atrapable, insisto en que este personaje merece su propio libro para
contar su historia. Hay otro par de
personajes “poderosos” que olvidan el poder que tienen y lo magnifico que
llegan a ser como es en el caso de Fuego, una de las Aeris y de Laertes.

En cuanto a la escritora, se nota la madurez de
su pluma con el pasar de los libros, teniendo una narración entretenida y con
la que es fácil tomar un ritmo agradable, no puedo dejar de señalar que tiene
la facilidad de crear personajes pero que quizás a mi parecer, le falta un poco para lograr que cada uno de
ellos posea ese algo que los convierta en inolvidables. Si hay algo que
realmente ame de la escritora es la facilidad que tiene para darte sorpresas,
para ella nada es blanco y negro debido a que el personaje que menos esperabas
que podría convertirse en villano pues resulta ser el más bondadoso, termina exactamente
siendo ese ser despiadado que no busca nada más que su beneficio y viceversa.
“Olvídalo. Por más que grite y proteste, no
cambiara nada”.
“Esta vez no tardaran en hacerlo. El alma
siempre recuerda a los seres que ha estimado”.
“El dolor y el sufrimiento pueden ser
abrumadores”.
“El carisma presenta una lado oscuro, y en un
estado vampírico ese lado oscuro es el único que existe”.
“Creo que, si deseas el mal a otros, la
desgracia caerá sobre ti”.
“Me había dejado engañar en multitud de
ocasiones por los rostros más bellos e inocentes”.
“Los grandes líderes y las reinas no debían
dejarse dominar por el pánico”.
“Creo que todos los auténticos lideres sienten
temor”.
“Deseo ser la mejor versión de mi misma”.
“No temo morir. Temo no llegar a no vivir mi
vida”.
“La vida que uno no llegaba a vivir quizá fue
peor que una eternidad siendo un no muerto”.
¿Por qué debemos de temer al dolor que nos
produce una despedida? Es un aspecto natural de la vida”
Un libro agradable pero que para mí, le falto
mucho para culminar de una forma inolvidable pero que aun así, cuenta con
elementos para brindarte una buena lectura y disfrutar con el paso del tiempo
de una historia entretenida y fácil de leer. Haciendo a un lado lo “negativo”
del libro, creo que es una historia que durante sus tres libros te hace sentir
una mezcla de emociones y que por increíble que parezca te da un par de
enseñanzas muy valiosas. Sin dejar de mencionar esa portada hermosa que posee, siendo
mi predilecta de los tres libros.
Veredicto:
Un buen libro para pasar un tiempo agradable. Un
ameno desenlace que nos lleva a la culminación de una saga inolvidable,
obteniendo todas las respuestas a nuestras preguntas y sobre todo, historias de
amor y amistad que provocan desear conocer más sobre algunos personajes.
Sobre la escritora:
Rebecca Maizel es una escritora estadounidense, nacida en Rhode Island, donde enseña literatura en la escuela secundaria en su alma mater Wheeler School. Es autora de varias novelas publicadas para adultos jóvenes, y recientemente alcanzó un MFA en Escritura para Jóvenes Adultos de Vermont College of Fine Arts. También le gusta la comida india, su perro Georgie, y caminar moderadamente largas distancias
Hola bonita :)
ResponderBorrarHonestamente no he podido leer mucho de la reseña, principalmente porque tengo un tiempo echándole un ojo a la saga y quiero evitar todos los spoilers posible en caso de que se presenta la oportunidad de leerlo, gracias por la reseña, me alegra que lo hayas disfrutado ^^
Besoss
Hola
ResponderBorrarEs la primera vez que veo algo de esta saga y por lo que cuentas, seguramente me encantará. Lo voy a apuntar a mis pendientes ;)
Desconocía la saga, quizá en un futuro me la lea, gracias por la reseña
ResponderBorrar¡Hola! ^-^
ResponderBorrarPues en lo primero que me he fijado es en la portada, que me parece sumamente preciosa y en lo segundo en que es el tercer libro de una saga. Para serte sincera me he leído muy por encima la reseña y la sinopsis ni la he mirado ya que no quiero descubrir nada ya que a lo mejor un día me da por leerlo.
Besos.
Hola! Aunque me lo llevo anotado, de momento queda a la espera de que lo busque, ya que tengo una lista muy larga de pendientes, jejeje.
ResponderBorrarBesos!
Hola!
ResponderBorrarLa portada me fascina, y me encantan los vampiros, espero poder hacerle un buen hueco algún día entre mis lecturas. Pasa en la mayoría de los escritores que se nota mucho la madurez de la narración según avanzas en las sagas.
Muchos besos, nos leemos.
Hola Katrina!!!
ResponderBorrarPues como ya he dicho alguna vez estoy deseando hacerme con estos libros :3
La portada me encanta *.*
Gracias por la reseña :3
Nos leemos, besos ^^
¡Hola guapa!
ResponderBorrarComo ya te había comentado antes, está es una trilogía que me llama bastante la atención, pero ahora mismo no tengo planeado comenzarla por todos los pendientes que tengo encima.
No descarto leerla ya que se ven como una lectura amena, pero por ahora dudo que pueda darle una oportunidad.
Un beso enorme♥
¡Hola! tengo muchas ganas de leer estos libros ♥
ResponderBorrarUn beso.
Tengo la sensación que al final cae un tanto la historia... No sé, me llama la atención pero me lo voy a pensar lo de leerlos.
ResponderBorrar¡Hola!
ResponderBorrarNo conocía la saga, pero no creo que la lea, no me gustan mucho las vampiros...
Saludos :D
No lo conocía, tiene buena pinta. ¡Gracias por la reseña! :D
ResponderBorrarY no conocía tu blog, pero me ha gustado mucho así que ya te sigo. Y si gustas, te invito igual a pasar por el mío :D
¡Besos y nos estamos leyendo! ♥
Pues si, si que recuerdo(cre q te comente) que habiendote gustado el segundo, que el broche final estuviera acorde a la trilogia....veo que no, que como bien dices no fue un broche de oro..al contrario volviendose pesada y lenta la narracion :( hizo que la lectura,tus expectativas no fueran las esperadas...Lo siento!
ResponderBorrarUn besito
CDC
Hola guapa!
ResponderBorrarLa verdad es que me apetecía leer esta saga, pero por lo que veo este no ha sido lo que esperabas, así que no creo que la empiece. Besotes
¡Hola!
ResponderBorrarPaso un poco por encima, que quiero leer la serie desde que leí tu anterior reseña, jijiji :P
¡Un beso!
A.Turquoise - CDC