Título Original: Lair Of The Lion.
Saga: Autoconclusivo.
Autora: Christine Feehan.
Editorial: Titania.
ISBN: 9788492916924
N° de Páginas: 384
Goodreads
Sinopsis: La bestia... Se decía que el poderoso Nicolai DeMarco podía dirigir los cielos, que las bestias de la Tierra obraban su voluntad... y que estaba destinado a destruir a la mujer a quien tomara por esposa. Los rumores incluso decían que no era del todo humano. La bella... La aristócrata Isabella Vernaducci desafiaría a la mismísima muerte por rescatar a su hermano preso. Incluso se atrevería a aventurarse en la guarida del león, un lugar maldito y encantado... el amenazador palacio del legendario y mortífero don Nicolai DeMarco. El trato... Y entonces Isabella conoció a un hombre que gruñía con un ronroneo de terciopelo y fuego, con unos ojos que ocultaban un deseo oscuro y envolvente. Y cuando el don le ordenó que se convirtiera en su esposa, acudió de buena gana a sus brazos, rezando para poder salvar su alma torturada... sin sacrificar su vida.
Gracias a Ediciones Urano por el ejemplar para esta reseña.
Opinión Personal:
“La Guarida Del León” nos relata la historia de Isabella Vernaducci
una chica aristócrata que ha perdido a sus padres y que pronto podría perder a
su hermano gracias a Don Rivellio quien en la búsqueda de más riquezas ha
despojado a los Vernaducci de sus propiedades y se asegurara de que nadie pueda
reclamarlas en un futuro sentenciando a muerte a Lucca el hermano de Isabella
por traición. Es por ello que acude al valle en búsqueda de Don DeMarco, el
único que puede ayudarla a salvar a su hermano de su inminente final. El Don Nicolai
DeMarco refugiado en su castillo debido a la maldición que ensombrece a
su familia, es un hombre solitario y un tanto amargado que no permite la
entrada a desconocidos y aquellos que han intentado conquistar su valle han
muerto en el intento, sin embargo permite la entrada a Isabella brindándole una
audiencia para que nuestra protagonista pueda pedir ayuda y es de esa manera
como él Don le ofrece un trato a la señorita Vernaducci, Nicolai accede a hacer
lo necesario para salvar a su hermano si ella accede a casarse con él;
dispuesta a hacer hasta lo imposible por salvar a su hermano Isabella accede a
ser su prometida y quedarse a residir en el castillo. Cumpliendo su parte del
trato ambos recorrerán caminos insospechados llevados por una atracción a la
que ambos sucumbirán poco a poco.
La pluma y narración de
Feehan no logro gustarme, la forma en como desarrollo las personalidades
me pareció a mi parecer mal acertada.
Odie la forma en como Nicolai se comportaba, como si el hecho de estar
sufriendo un maldición y que su vida estuviera llena de dolor tanto en el
pasado como el presente le diera el derecho de ser tan posesivo y un tanto
machista a un nivel realmente maniático, me enfureció aún más el que Isabella
decidiera pasarle todas y cada una de sus acciones por la excusa del amor que
tenía hacia él y el sufrimiento que este había vivido. No logre comprender como
alguien tan poderoso que se supone debe de proteger a su pueblo, infunda en
este tanto temor para que teman mirarlo a la cara. De hecho hay una escena que
se muestra en la presencia de Lucca, me quede un poco anodada de que a pesar de
ser el hermano protector Lucca no hiciera nada al ver una de las tantas escenas
un poco violentas que Nicolai tenía para con Isabella, tal vez fue mayormente
el cómo eran aceptados algunos maltratos por parte de Nicolai para con los
personajes lo que más me disgusto de esta historia.
Realmente son pocos los libros que logran dejarme un
mal sabor de boca al grado en que lo ha conseguido la obra de Christine. Quizás
no era el libro para mí porque no lo he disfrutado, no digo que sea malo puesto
que estoy segura que habrá lectores que podrán pasar una lectura amena con este
libro sin embargo para mí no fue una experiencia agradable. Cuando leí la
sinopsis de este libro tuve ganas de leerlo porque suelen gustarme los
retelling, con anterioridad había leído Beastly que también se basa en la bella
y la bestia con el cual tuve una muy buena experiencia por eso pensé en darle
la oportunidad a este libro pero no logro convencerme en lo absoluto. Lo que realmente es una pena por la buena
racha que llevaba con los libros que había leído últimamente.

Realmente no logre conectar con los personajes o con
la historia. Desde un comienzo se me hizo muy pesado a pesar de ello seguí
leyéndolo con la esperanza de que como pasa en algunos libros, la historia mejorara
con el avanzar de las páginas pero lamentablemente esto no sucedió. Los dos
protagonistas me parecieron insoportables al igual que un par de personajes
secundarios. La autora tenía una historia realmente impresionante con todo ese
ambiente de la maldición y el cómo involucraba a los leones (un punto que me
pareció extraordinario a pesar de que no se supo explotar de una manera
significativa) pero creo sinceramente que no supo aprovecharlo de una forma
autentica que te mantuviera con la expectación de saber que pasaba.

No logre conectar con la relación que se desarrolla entre
ambos, no sentí admiración por ella o apreciación. Las escenas sexuales en ocasiones me
parecieron forzadas e innecesarias, fue como si al llegar a la mitad del libro
lo único importante para nuestros protagonistas fuera rendirse a sus instintos
carnales que en ocasiones me parecieron excesivos. Sin embargo hay un par de aspectos
rescatables como lo son la forma en que se explica el inicio de la maldición y
se incluye la magia nada inocente en el comienzo de toda la historia. Tengo que
concederle a la autora el sorprendente giro que da al presentar al traidor o
villano de la historia, no podría haberlo visto venir en ningún momento. Puede
notarse lo poco que logre conectar con este libro con las pocas citas que
lograron agradarme.
“El mundo del poder se mueve por intrigas y favores”.
“Él le ofrecía la muerte y el fuego del infierno”.
“Es mejor disfrutar del fuego y la pasión, aunque sea
brevemente, que sufrir una agonía larga e interminable”.
“El amor puede ser algo terrible”.
Quizás no era el libro para mí o probablemente no lo
leí en el momento adecuado, creo que tiene mucho potencial desperdiciado con
varios personajes que pudieron ser clave y que sin en cambio terminaron siendo
uno más sin importancia. Una portada hermosa sin lugar a dudas pero con un contenido
agridulce.
Veredicto:
Una historia prometedora que termina decayendo de la
mano de sus protagonistas, con argumentos sustanciales y auténticos que no son
bien aprovechados por la autora.
Sobre la escritora:
Christine Feehan. Autora estadounidense de novela romántica-paranormal. Nacida Christine King, proviene de una gran familia (tiene diez hermanas y tres hermanos) y comenzó a escribir a temprana edad. Se crió en California, donde vive actualmente con Richard Feehan, su marido, y sus hijos (en total once, aportados de matrimonios anteriores de ambos).
En 1999 escribió El príncipe oscuro (Dark Prince), novela que daría inicio a su serie más prolongada y premiada, (The Carpatians, rebautizada luego como Dark, con 23 títulos en 2012), conocida en español como Oscura. Además de escribir romance vampírico, ha publicado novelas de romance gótico y suspense romántico con elementos paranormales. Otras series de la autora: Hermanas Drake, Ghostwalkers y Leopard.
Christine Feehan dice: Me gusta la oscuridad, lo prohibido y lo que produce escalofríos. Me agradan las sorpresas y la fantasía. Amo lo paranormal y lo mágico. El género gótico es una gran área para explorar estos elementos.
Christine Feehan. Autora estadounidense de novela romántica-paranormal. Nacida Christine King, proviene de una gran familia (tiene diez hermanas y tres hermanos) y comenzó a escribir a temprana edad. Se crió en California, donde vive actualmente con Richard Feehan, su marido, y sus hijos (en total once, aportados de matrimonios anteriores de ambos).
En 1999 escribió El príncipe oscuro (Dark Prince), novela que daría inicio a su serie más prolongada y premiada, (The Carpatians, rebautizada luego como Dark, con 23 títulos en 2012), conocida en español como Oscura. Además de escribir romance vampírico, ha publicado novelas de romance gótico y suspense romántico con elementos paranormales. Otras series de la autora: Hermanas Drake, Ghostwalkers y Leopard.
Christine Feehan dice: Me gusta la oscuridad, lo prohibido y lo que produce escalofríos. Me agradan las sorpresas y la fantasía. Amo lo paranormal y lo mágico. El género gótico es una gran área para explorar estos elementos.
La portada es muy linda, me gustarìa leerlo.
ResponderBorrarHola :D
ResponderBorrarSe ve muy interesante, le daré una oportunidad.
Gracias por la reseña
librospalabanda.blogspot.mx
¡Hola!
ResponderBorrarPrimero, que hermoso blog tienes ♥
Segundo las imágenes que le pusiste se ven preciosas y tu reseña es buenísima, me lo apunto *w*
¡Un beso!
Saludos desde Pasando Página: http://lephpasapagina.blogspot.mx/
Hola, me gusto mucho tu reseña y te entiendo perfectamente se que es leer un libro quizá no en el momento más adecuado, muy buena reseña, Besos
ResponderBorrar¡Hola!
ResponderBorrarNo pinta mal, lo voy a anotar. Aunque con tantos pendientes...
Me ha encantado tu reseña.
¡Nos leemos! :-)
Parece un buen libro, pero con tu reseña... mejor no me lo apunto jaja
ResponderBorrarMe llamo la atención la portada y el título, pero esta vez paso
Saludos ^^
Hola! No me llama nada de nada, lo único la portada, así que lo dejo pasar porque además tengo mucho libro pendiente.
ResponderBorrarBesos!
No lo conocía pero se ve bastante bien, lamento que no te haya gustado del todo, gracias por la reseña ^^
ResponderBorrarBesoss
¡Hola!
ResponderBorrarAntes pensaba que me gustaría, pero en diez minutos he leído dos reseñas no muy positivas, así que lo dejo pasar...
Saludos :D
¡Hola!
ResponderBorrarA mí también me suelen gustar los retellings, así que este me lo apunto para más adelante, cuando tenga un poco de tiempo. Sin embargo, odio cuando la violencia se acepta como parte de un "amor tórrido", en serio, eso no es amor, es veneno.
¡Nos leemos! ^^
Hola!!
ResponderBorrarVaya, pues y a mí que me había llamado la atención la sinopsis y la portada O.o
No sé qué hacer porque con tu reseña no creo que el libro vaya a gustarme, pero por otro lado hay algo que me llama la atención... Creo que lo mejor va a ser no apuntármelo.
Gracias por la reseña.
Besos! <33
Después de tu reseña y, a pesar de que llama la atención, veo que no es oro todo lo que reluce... gracias por avisar. Lo dejo pasar¡¡ un beso¡¡¡
ResponderBorrar