
Título Original: TombQuest: Book Of The Dead (TombQuest #1)
Saga: TombQuest. - 1°
Autor: Michael Northrop.
Editorial: Puck.
ISBN: 9788496886445
N° de Páginas: 192
Goodreads
Sinopsis: La magia del antiguo Egipto ha vuelto a la vida… en su forma más terrorífica y letal. Nada puede curar al joven Álex de una extraña enfermedad… salvo los Hechizos Perdidos, la parte más peligrosa del Libro de los Muertos egipcio. Y cuando la madre de Álex, egiptóloga en el Museo Metropolitano de Nueva York, los utiliza para salvar a su hijo, abre una puerta que lleva siglos cerrada. Una puerta que jamás debió abrirse. Una puerta que ha cedido el paso a los más peligrosos espíritus egipcios: los caminantes de la muerte. Ahora, una ola de fenómenos extraños se ha desencadenado en el mundo. Momias de miles de años de antigüedad están despertando. Una plaga de escorpiones asola Nueva York. Solo Álex y su mejor amigo, Ren, saben lo que está pasando. Y, lo que es peor, solo ellos pueden detenerlo.
Gracias a Ediciones Urano por el ejemplar para esta reseña.
Opinión Personal:
“El Libro De Los Muertos” nos relata la historia de
Alex un niño de doce años que padece de un padecimiento crónico que los médicos no han podido
descubrir, es por ello que sufre de fuertes dolores y prácticamente agotamiento
para realizar cualquier tipo de actividad. Su madre Maggie Bauer trabaja como
egiptóloga en el Museo Metropolitano de Arte en la ciudad de New York, por ello
Alex se pasa la mayor parte de su tiempo en este lugar junto con su mejor amiga
Ren, debido a el padre de Renata también trabaja en dicho lugar. El museo está
por llevar a cabo una nueva exhibición, misma que contiene papiros que
conforman el libro de los muertos y los conjuros perdidos que se creían eran
poderosos y podían regresar a los muertos a la vida. Mientras los arreglos para
la inauguración de esta exhibición se llevan acabo Alex sufre un cuadro de su
enfermedad que lo lleva al hospital en calidad de gravedad, por lo que los
médicos no le otorgan ninguna esperanza de vida a su madre. Es así como Maggie toma una decisión que no
solo cambiara el destino de su hijo, sino que pondrá en peligro a la humanidad.
Después de haber leído tantos libros románticos creo
que necesitaba un descanso con un buen libro de aventuras por lo que TombQuest
definitivamente fue el mejor libro para salir de esa racha romántica e
internarme en un mundo maravilloso sobre mitología egipcia. Desde siempre he amado la mitología, tanto la
griega como la nórdica pero sin lugar a dudas mi preferida por mucho es la egipcia,
tiene tanta magnificencia que es imposible no amarla. Sin olvidar que la
portada es hermosa y que las ilustraciones te dejan sin aliento, a pesar de ser
un libro enfocado en el público infantil creo fielmente que lo disfrute tanto
como mi yo infantil lo hubiera disfrutado en ese entonces.

Algo que me gustó mucho de esta historia es que uno no
se imaginaria que siendo un libro infantil se podría tener tan presente lo que
la mayoría de las madres sufren, es que simplemente puedes vivir con Maggie la
angustia que siente día con día por la salud de su hijo, es un punto con el que
me logre identificar por la experiencia que tengo con mi madre de tener dos
hijas tan enfermizas, opino que si has pasado por ello el libro se convierte en
cierta parte más significativo al saber de primera mano lo que una madre está
dispuesta a dar por su hijo, con el plus de comprender a la perfección a Alex
cuando desea ser como cualquier niño de sus edad, asistir a la escuela como un
niño normal y dejar de sufrir tanto debido a su condición física, por lo que
desde mi perspectiva pienso fielmente que este historia es la perfecta para
darle esperanza a todos esos niños que sufren de alguna enfermedad y si bien no
brindarles esperanza, distraerlos del mundo en que se han visto atrapados pues
convierte a un protagonista “débil” por su salud en prácticamente un héroe, un mensaje memorable y hermoso.
En cuanto a los personajes me gustaron la mayor parte
de ellos, ya que cada uno de alguna forma es fundamental para que la historia
se lleve a cabo así como su participación fomentan a que el libro sea divertido
y creíble… lo más creíble que puede llegar a ser un libro donde dos pequeños se
enfrentan a aventuras que intervienen en la mitología egipcia. La relación de
amistad entre Alex y Ren es fantástica, se palpa enseguida el espíritu inocente
de los pequeños con esa inquebrantable lealtad hacia los que quieren y el afán
de ponerse en peligro para apoyar a los amigos dejando a un lado los temores
por el simple hecho de ese lazo de amistad que comparten. El papel que juega el profesor Ernst Todtman
esta tan bien estructurado que por un momento logra confundirte con sus
intenciones llevándote una sorpresa al descubrir el verdadero papel del
personaje en esta historia.
La narración es fácil de entender y de llevar,
obviamente no es un libro con unas descripciones y palabras extraordinarias al
dirigirse a un público tan pequeño pero creo que tiene los ingredientes
necesarios para ser disfrutado por adultos de igual forma. Ame el como Michael
Northrop nos sumerge en la mitología egipcia y sobre todo la historia detrás
del Hombre Aguijoneado, principalmente la razón detrás del porque decide
convertirse en el villano.
“Ella tal vez no supiera lo que era ser un genio – que
algunas cosas difíciles te resultaran fáciles -, pero sabía perfectamente lo
que era trabajar duro. Sabía que si te esforzabas lo suficiente podías lograr
los mismos resultados que otras personas que no necesitaban esforzarse”.
“La oscuridad es realista”.
“Una sola idea se repetía en su mente una y otra vez:
Esto es peligroso. Pero después de un vida de prudencia, la idea del peligro le
atraía poderosamente”.
“Cuando las personas se enfrentan a lo imposible,
siempre optan por la explicación que conocen”.
Me gustaría extenderme en esta reseña pero el libro es
tan pequeño (poco menos de doscientas páginas) que temo relatar algún dato
importante o algún spoiler, creo que ese sería el único defecto del libro, las
cosas suceden tan rápido y peca de ser un tanto introductorio como suele pasar
en el primer libro de alguna saga. No
puedo cerrar esta reseña sin mencionar que ame con todo mi corazón a Ren, es
una chica tan valiente y leal que es imposible no pensar que el mundo necesita
chicas como ella… vale quizás exagere mucho pero su temple y personalidad son
admirables.
Veredicto:
Un libro lleno de mitología egipcia que te hará
sumergirte de la mano de sus protagonistas a esos episodios de peligro y
suspenso, dejándote con ganas de saber cómo seguirá la historia en su segunda
entrega.
Sobre el escritor:
Es autor de seis novelas anteriores para el público infantil y juvenil que han merecido varios premios y menciones, entre ellos el de la Biblioteca Pública de Nueva York al mejor libro infantil. Antes de dedicarse a la literatura infantil, trabajó durante ocho años como editor de Sports Ilustrated Kids. Sus artículos y novelas han sido traducidos a las principales lenguas.
Es autor de seis novelas anteriores para el público infantil y juvenil que han merecido varios premios y menciones, entre ellos el de la Biblioteca Pública de Nueva York al mejor libro infantil. Antes de dedicarse a la literatura infantil, trabajó durante ocho años como editor de Sports Ilustrated Kids. Sus artículos y novelas han sido traducidos a las principales lenguas.
Tombquest: Los Guardianes Del Amulero es la segunda parte de esta saga. Se estreno en Febrero de 2016
¡Hola Katrina!
ResponderBorrarHe escuchado bastantes cosas acerca de este libro, y en su mayoría todas son positivas.
No sé casi nada de mitología egipcia, aunque siempre me ha llamado la atención sus historias y creencias, así que no dudaré en apuntarme este libro como uno de mis pendientes.
Un beso enorme♥
¡WHOA!
ResponderBorrarJusto acabo de ver otra reseña del mismo libro, es curioso...¡ES UNA SEÑAL!
Gracias por tu reseña :3
¡Un beso!
Saludos desde Pasando Página: http://lephpasapagina.blogspot.mx/
Mitología egipcia, pasa rápido, es pequeño y tiene segunda parte... que más se puede pedir? Definitivamente me lo apunto ^^
ResponderBorrarBesotes!!
Hola!!!
ResponderBorrarAMO LA MITOLOGÍA *.*
Nada más empezar la reseña supe que me lo iba a apuntar jjaja ;)
Gracias por hacérmelo descubrir, me lo apunto :D
Nos leemos, besos ^^
Hola! Este no termina de llamarme, así que lo voy a dejar pasar. Muchas gracias por la reseña :)
ResponderBorrarBesos!
Es muy entretenido¡¡ yo ya estoy esperando el segundo¡¡
ResponderBorrarUn besazo y genial reseña¡¡¡
Me llama muchisimo la atencion porque me encanta el antiguo Egipto.
ResponderBorrarSaludos
¡Hola!
ResponderBorrarNo me gusta mucho la mitología, pero quizás le dé una oportunidad a este libro :D
Saludos ;)
¡Hola!
ResponderBorrarAcabo de conocer tu blog y me encanta *.* Te sigo.
Este libro lo tengo pendiente, espero leerlo pronto porque pinta genial. Gracias por tu reseña.
¡Besos!
No quiero más sagas >.< Además creo que es un poquito demasiado infantil. Por eso no me lo llevo.
ResponderBorrar