Título Original: The Sleeping Doll (Kathryn Dance #1).
Saga: Kathryn Dance - 1° de 4.
Autor: Jeffery Deaver.
Editorial: Ediciones Urano - Books4Pocket.
Colección: Books4Pocket Narrativa.
Fecha de Publicación: 12 de Enero de 2016.
ISBN: 9788415870753
N° de Páginas: 640
Goodreads
Sinopsis: En 1999, Daniel Pell asesinó a toda una familia. Sólo dejó viva a una niña, escondida entre sus muñecas. Los medios la bautizaron como «La muñeca dormida». Daniel Pell fue condenado a cadena perpetua y se ganó el mote de «El hijo de Manson». Como el célebre criminal, Pell también tenía una «familia», capaces de cometer los actos más terribles por él. La agente especial Kathryn Dance es una experta en análisis del lenguaje corporal: el arte de leer cada gesto, cada tic, y detectar mentiras o incoherencias en un testimonio. Cuando Dance se enfrenta a Pell, lo que percibe la deja horrorizada y, a la vez, fascinada. Pell no es un criminal común. Y cuando Pell se fuga de la prisión en una acción espectacular y perfectamente ejecutada, para iniciar una sanguinaria seguidilla de crímenes por todo el país, Dance debe utilizar todos sus recursos para atraparlo, aunque su propia vida esté en peligro.
Gracias a Ediciones Urano por el ejemplar para esta reseña.
Opinión Personal:
Ame la forma en que el autor suele darle giros
inesperados a momentos inesperados dentro de la historia, el cómo logra
convencerte de una escena o cierto acontecimiento y momento después te plantea
como sucedió de una forma totalmente diferente, muy al estilo de la serie How
To Get Away With Murder. De igual forma me encanto en como concibe tanto las
acciones y a los personajes mismos que nunca te imaginas que cierto personaje
podría a ver sido el verdadero sospechoso por lo que te llevas una sorpresa muy
grata cuando se descubre al verdadero cómplice o criminal.
Vaya, creo que con este libro demore más de lo que
había imaginado, si debo de ser sincera aún tengo sentimientos encontrados con
este libro no sé si me gusto, me disgusto o solo me gusto porque se enfoca en
uno de los temas que más me apasionan, espero averiguarlo al final de esta
reseña.
La historia se centra particularmente en Daniel Pell
quien después de ser líder de una especie de secta y asesinar a una familia
donde una pequeña resulta ser la única sobreviviente a la que llaman la muñeca dormida, se
encuentra en prisión desde hace ocho años. Ahora al ser principal sospechoso de
otro asesinato es trasladado a un lugar con menos seguridad para que sea
entrevistado por Kathryn Dance, la otra
parte de la moneda en cuanto los dos protagonistas de este libro. Kathryn es
especialista en kinesia por lo que será una experta en descubrir las verdaderas
intenciones de Pell y descubrir si en algún momento el acusado miente. Posterior
de la entrevista mientras Dance comparte sus conclusiones con el resto del
equipo se percata de las intenciones del preso, aunque probablemente un poco
tarde pues Daniel Pell ha elaborado el plan perfecto para escapar obteniendo las
muertes de algunos oficiales mientras lleva a cabo su plan, es así como comienza
una búsqueda para la recaptura del criminal que terminara con la vida de varias
personas al mismo tiempo que pondrá en peligro muchas más.
Admitiré que me tomo varias páginas lograr tomarle
ritmo a este libro, y a veces me costaba más porque decaía el ritmo para mí en
algunos capítulos. Sin embargo resulta
ser un libro entretenido con una temática muy interesante y con personajes bien
estructurados, la narración está bien constituida, debido a los términos que
conforman alguna de sus páginas se podría pensar que sería un poco tediosa pero
por el contrario, resulta fácil entender el contenido. Me gustó mucho la forma
en que se complementó la versión del malo contra el bueno, el cómo ambos
luchaban por ganar una batalla y terminaban sorprendiendo al otro, creo que fue
una muy buena y elaborada metáfora del gato y el ratón con los dos
protagonistas. La forma en que Kathryn intuía todo fue maravillosa aunque en
ocasiones pecaba un poco de predecible o poco creíble. La historia es
sensacional, atrapante y llena de suspenso.

En cuanto a los personajes secundarios creo que había
mucho más de los necesarios, aunque cada uno representa muy bien su papel en el
desenlace. Otro punto que me agrado es que retrata lo difícil que puede ser la
vida de alguien que forma parte del cuerpo policial, fue grato ver que no todo
lo pinto a la perfección y de color rosa, sino que al contrario lo plasmo de
forma real, presentándonos un ángulo de cómo podemos llegar a ser engañados por
cualquier hecho o persona aun cuando se trate de alguien que sabe leer a la perfección
a las personas como en el caso de Kathryn.
La forma en como el autor nos presenta un villano despreciable que podría bien no ser lo que creemos que es con
el pasar de los capítulos especialmente con los últimos capítulos, te deja un
buen sabor de boca, una enseñanza de que no todo es lo que parece.
“Después de un cambio tras otro, somos más o menos los
mismos. Después de cambiar, somos más o menos los mismos”.
“Es más fácil controlar lo que decimos que como lo
decimos y la reacción natural de nuestro cuerpo al decirlo”.
“El tiburón que no se ve es siempre el más peligroso”.
“Pero si queremos paz, si queremos atajar la violencia
y los conflictos, eso es lo que la gente tiene que conocer: las consecuencias.
Y eso no se hace regodeándose en la contemplación de cuerpos ensangrentados,
sino centrándose en las vidas que el mal cambio para siempre”.
“Cambiar de comportamiento siempre llamaba la
atención. Y eso te pone en desventaja, da a los demás información sobre ti.
Pueden deducir porque has cambiado, y luego usarlo en tu contra”.
“Libros (Pell los adoraba, y los devoraba: cuanto más
sabias, más control tenías)”.
“Ya se sabe que la gente odia que muera el asesino.
Que alguien entre en un colegio, se ponga disparar a los críos y luego se mate.
Queremos al malo vivo. Necesitamos culpar a alguien. Es la naturaleza humana”.
“Las consecuencias, como ondas en el agua, pueden
extender casi hasta el infinito”.
“La música era su salvación”.
“Siempre había que animar a la gente hablar de si
misma. Dejar que se emborracharan, que divagaran. El conocimiento era mejor
arma que un cuchillo”.
“No es para siempre, claro. Pero ¿hay algo que nos
haga felices para siempre?”.
“Los triunfos son para el ego; los fracasos, para la
humildad”.
“Es una expresión que antes usaban los marineros. Se
lo tatuaban en los dedos para que se viera al cerrar los puños. “Aguanta”.
Significa “No huyas””.
“La emoción reprimida – escribió Charles Darwin –
aflora casi siempre en forma de gestos”.
“Nunca prometas nada, si cabe la posibilidad de que no
lo cumplas”.
“Era otro ejemplo de falta de control sobre las
propias emociones. Igual que los tatuajes, los piercings o los cortes de pelo
raros, que dan información a la gente sobre ti. Y la información es poder”.
“Tiene gracia, intentar escapar del pasado. Es como
un perro atado. Por más que quiera
correr, no puede escapar”.
“Las personas sienten estrés no únicamente cuando
mienten; a veces también lo sienten cuando dicen la verdad”.
“A veces uno no quiere saber la verdad”.
Creo que en un principio creí que la historia se
centraría en la niña que hace algunos años Pell dejo viva y a la que todos
denominaron la muñeca dormida, a pesar de que si aparece en un par de ocasiones
me hubiera gustado más su participación y saber un poco más de su historia,
probablemente por ello no comprendí el porqué del título del libro.
Veredicto:
Una historia atrapante y llena de suspenso. Con giros
inesperados que te llevaran a sorprenderte y preguntarte la facilidad de
credibilidad que posees, con protagonistas intrigantes. Al final he decidido que
este libro vale la pena tanto como la temática tan interesante que relata como
la grandiosa pluma que posee el autor.
Sobre el escritor:
Jeffery Deaver es un escritor estadounidense, nacido en 1959 en Glen Ellyn, Illinois. Aunque sus inicios profesionales fueron como periodista, finalmente cursó estudios de Derecho y ejerció como abogado. Sus novelas y compendios de relato corto son encuadrables dentro del género del thriller, suelen promover en el lector el uso de la lectura lateral y usan con profusión los “finales trampa” (a veces más de uno en el mismo relato) para enfatizar la sorpresa de la conclusión. Su serie de novelas más conocida es la protagonizada por Lincoln Rhyme, un detective tetrapléjico que ya ha aparecido como principal protagonista en ocho de sus novelas. Dos de las novelas de Deaver han sido adaptadas al cine, A Maiden´s Grave en 1996 y The Bone Collector (El coleccionista de huesos) en 1999. También se basa en una obra suya el telefilme de 1997 Dead Silence.
Cruces En El Camino es la segunda parte de esta saga. Se estreno en Junio de 2014
La historia no me llama mucho, pero la portada, aia... Da cosita.
ResponderBorrarUn beso.
Hola! No termina de llamarme y la portada me da muy mal rollo, jajajaja. Mejor lo dejo pasar, jejeje.
ResponderBorrarBesos!
Me encanta este autor, me he leído los de Rhyme, aunque si sigue sacando libros de él, no me molestaría, no mucho. Tiene una manera de narrar... especial, es bastante loco intentar comprender a dónde van las cosas, cuando te crees que es una cosa, es otra. En fin, me encanta el autor, a ver si le doy la oportunidad a más series de él (:*
ResponderBorrarSaludines alados!
hola. yo tambien lo lei y me paso algo similar a lo que a ti. me hubiera gustado que se centre en la niñita, si bien esta muy bien relatada ese fue el enganche para que yo lo leyera, la ninña escondida. buenisima tu reseña y muy bello tu blog. nos quedamos y gracias por pasr por el nuestro. saludos.
ResponderBorrarLa verdad es que no me llama demasiado la atención, a pesar de que los libros con suspense me suelen gustar mucho, la sinopsis no me convence.
ResponderBorrarBesitos!
Hola, formo parte de la iniciativa seamos seguidores, te dejo la entrada a mi blog por aqui, ya te sigo :) http://neverrainsforever91.blogspot.com.es/
ResponderBorrar¿Te digo la verdad?
ResponderBorrarMe mató del susto la portada, no sabes cuanto odio a las muñecas desde que tengo 7 años y tuve pesadillas con una que recién me regalaron por navidad jajaja, en serio no sabes lo difícil que es la vida cuando eres la única niña que no le gustan y nadie lo entiende jajajaja xD
Gracias por tu reseña, pero en esta ocasión mi ridicules me deja sin anotarlo ._.
¡Un beso!
Saludos desde Pasando Página: http://lephpasapagina.blogspot.mx/
ufff ya solo la portada me da yuyu...sin embargo,lo primordial, te convenció, aun con ese principio q te costo un poco cogerle el ritmo, te convenció y ese misterio que te lleva hasta el final para descubrir al asesino es lo q verdaderamente me gusta...Gracias por presentármelo,no lo conocía
ResponderBorrarUn beso
CDC
¡Hola guapa!
ResponderBorrarNo conocía ni a la novela ni al autor pero no tiene mala pinta para cuando me apetezca leer algo del género. Eso sí, si me atrevo con el libro no podré mirar la portada porque me da mucho mal rollito jajajaj
Besos ♥
-Freyja
Hola Katrina!!!
ResponderBorrarPues la portada me echó un poco para atrás con ese rollo muñeca "Annabelle", y aunque el misterio no me va mucho puede que le de una oportunidad más adelante ;)
Gracias por la genial reseña :D
Nos leemos, besos ^^
Este me lo llevo puesto¡¡ me encanta lo que cuentas¡¡ genial recomendación¡¡ un beso¡¡
ResponderBorrarNo es mi estilo, soy más de los intalove, jajaja
ResponderBorrarPero con esa portada, me deja pensando... Buena recomendación!
Te sigo de vuelta, gracias por pasarte :)
¡Hola Katrina!
ResponderBorrarNo conocía el libro, aunque lo que has contado sobre el y la sinopsis me han llamado muchísimo la atención.
Me lo apunto de cabeza, últimamente se me ha dado por incursionar mucho más en el género.
Un beso enorme♥
Lo quiero!!! lo quiero lo quiero lo quiero!!
ResponderBorrarSe ve fantástico ese libro! muy a lo que leo :D
Gracias por la reseña, saludos
Hola Katrina! me ha encantado esta reseña y me hace queerlo!!! me ha llamado muchisimo la atencion! lo leere y luego podre comentarlo contigo.. un saludos!
ResponderBorrar