Título Original: Wizard Bakery.
Saga: Autoconclusivo.
Autora: Koo Byung-mo.
Editorial: Nostra Ediciones.
Colección: Mirador Juvenil.
Fecha de Publicación: 2015.
ISBN: 9786078237944
N° de Páginas: 230
Goodreads
Sinopsis: En ocasiones, salir corriendo de casa para escapar no es la mejor solución a los problemas; pero si tienes un vecino panadero que te dé asilo por un tiempo, tal vez las cosas sean diferentes. Descubre la magia que se desata al probar las delicias encantadas de esta panadería, donde su dueño te mostrará que toda decisión que tomes tendrá consecuencias.
Gracias a Nostra Ediciones por el ejemplar para esta reseña.
Opinión Personal:
He de reconocer que antes de que un libro me llame la
atención normalmente siempre suelen primero enamorarme sus portadas. Esto es
justamente lo que sucedió con “La Panadería Encantada”. Al comienzo creí que se
trataría de un libro infantil con una historia fantástica, aun a mi edad suelen
gustarme los libros infantiles porque mayormente son los que suelo compartir
con mis sobrinos. Debo decir que este no es un libro con una historia de
cuentos de hadas por lo que me sorprendió bastante pues esperaba algo parecido
a la película animada de Pixar Toy Story pero ambientada en una panadería (si,
lo sé, un poco infantil) y si bien me sorprendió no me desilusiono. Al igual
que su portada su contenido es tan hermoso como entretenido.
“La Panadería Encantada” nos presenta la historia de
un adolescente que vive con su padre, su madrastra y su hermanastra. Podría
decirse que no se siente parte de la familia y tampoco es que le importe serlo
pues su madrastra suele ser un poco territorial y no tiene ningún tacto al
dejarle claro que él es posiblemente un estorbo para la percepción que ella
tiene en como desearía que fuera su familia y su hogar. A unas cuadras se
encuentra una panadería que abre las veinticuatro horas donde nuestro
protagonista acude cada noche para comprar su cena, a pesar de no ser muy
fanático del pan lo hace por la necesidad de evitar más roces con la maestra
Be, su madrastra. El panadero es una
persona rara que tiende a inventar ingredientes realmente extraño cada vez que
el chico pregunta por una de sus creaciones, sin embargo un día después de que
posiblemente la poca tranquilidad dentro de la vida del protagonista se viniera
abajo accede a darle asilo dentro de su panadería para esconderlo el tiempo que
el crea necesario, aunque en un principio es por petición de la chica que es su
asistente a quien conocemos como el pájaro azul, con el tiempo comienza a
“encariñarse” y es así como comienzan un largo camino donde ambos aprenderán
que el huir de los problemas no siempre es la solución a nuestras vidas.
Algo que me pareció muy curioso en este libro es que
por primera vez me topo con una historia donde desconocemos los nombres de los
que podrían considerarse los personajes principales, es gracioso porque
mientras leía el libro no me percate de este detalle sino hasta ahora que
escribo la reseña no sabía cómo nombrar al protagonista por lo que fui a releer
un par de páginas hasta darme cuenta de que no aparecen dentro de la historia, así
que es un muy buen punto y demasiado original.

Mi personaje preferido es el pájaro azul, en segundo
plano quedaría tanto el panadero como el chico. Creo que entre los tres se da
una dinámica bellísima además de que esa amistad que se va formando poco a poco
es realmente conmovedora. El hecho de que el panadero elaborara productos
mágicos para ciertas circunstancias me gustó muchísimo, cada uno de sus
productos eran únicos por lo que en ocasiones era inevitable no pensar que
sería maravilloso que existiera un par de ellos. Por otra parte fue realmente
genuino el cómo se plantea las responsabilidades de nuestros actos y el hecho
de que a veces podemos actuar sin pensarlo y lo peligroso que puede ser, la
forma en que el panadero nos enseña todo esto es realmente un pequeño
aprendizaje que podemos tomar de la mejor forma para mejorar como personas y
ser conscientes de que todo acto ya sea que se realice con motivos nobles o egoístas
tiene una consecuencia.
“Las verdades suelen exagerarse cuando no están
presentes los relacionados con el caso”.
“No se puede sentir apego por lo que nunca se tuvo o
por lo que se perdió muy pronto”.
“Por muy fantásticos que sean los cuentos, sus
historias no son por completo arbitrarias y sin fundamento. Aunque cambien las
generaciones y la culturas, la naturaleza humana es la misma”.
“Cada quien debe hacerle frente a sus propios
problemas, así los resuelva o los empeore”.
“El panaderos siempre los elabora sin corazón, porque
por más profundo que fuera su rencor, un
ser humano no puede exterminar a otro por ningún motivo”.
“Siempre hay que tener cuidado con las emociones que
se elevan de manera explosiva, sin importar de que tipo sean estas; pues el
origen de la energía que provoca conductas irracionales suele estar relacionado
con el de los deseos”.
“No estoy diciendo que haber tomado una decisión
incorrecta sea malo. Lo que quiero decir es que debes ser responsable de las
consecuencias de esa elección”.
“El valor del dolor que se sufre es absoluto solo para
uno mismo”.
“Es mejor que dejes que el recuerdo se quede reseco
dentro de la caja; esa caja con moho, polvo y humedad que debes botar sin
abrir. La fantasía tiene valor solo cuando se queda en fantasía. Volver a donde
un día hallaste amparo para tu herida no te ayudara a salir adelante”.
Bien podría ser una de mis lecturas preferidas de este
año, esos giros inesperados y con ese final que deja buen sabor de boca y
satisface todas nuestra interrogativas, hacen de este libro junto con las
enseñanzas relatadas el libro predilecto para pasar una amena lectura y
desconectar un poco del mundo. Acompañado de personas memorables y una ambientación
de en sueño, me quedo sin lugar a dudas de leer más sobre esta autora pues
posee una pluma mágica capaz de juntar la realidad con la fantasía de una forma
realmente esplendida.
Veredicto:
Un libro que te marcada de forma positiva, con
personajes agradables, grandes enseñanzas que te llevaran de la mano página a página. Una historia fantástica a la que la autora
logra adentrarnos sin dificultad, dejándonos con enormes deseos de permanecer
entre sus letras.
Sobre la escritora:
Koo Byung-mo nació en Seúl, Corea del sur. Estudio Lengua y literatura coreanas en la universidad de Kyung Hee, y hoy en día se dedica a la escritura y edición de libros. Ganó el Segundo Premio Changbi para escritores jóvenes con la novela La panadería encantada, obra que, además, ya ha sido traducida y publicada en inglés y francés.
No lo conocía pero pinta bastante bien. Gracias por la reseña.
ResponderBorrar¡Un besote!
Hola!!
ResponderBorrarLa vedad que no me llama mucho, pero últimamente leo buenas reseñas y ya me pca la curiosidad, quizás le de una oportunidad.
Un saludo :)
¡Ay! Hola, hace poco vi este libro, y me resultó curiosa la galleta, y mientras leía esto me dió la sensación de estar oliendo el interior de una panadería, ¡que delicia! Espero tenerlo pronto en mis manos *-* ¡Saludines!
ResponderBorrarHola! En principio no me llamaba pero por las reseñas que he leído lo pintáis muy bien, así que a lo mejor más adelante le doy una oportunidad.
ResponderBorrarBesos!
Vi varias reseñas de este libro, pero no las leí porque no me llamaba nada la atención. Ahora vi la tuya y dije "bueno, ya fue, vamos a ver qué es esto". Qué sorpresa, ahora me interesa bastante.
ResponderBorrarGracias, supongo jajaja.
Un besito :)
Hola, la verdad es que la portada es preciosa. En cambio eso de no saber como se llama el protagonista no se si me haria tanta gracia, aunque por lo que veo no ha dificultado tu lectura para nada. Si lo consigo lo leere.
ResponderBorrarAcabo de conocer tu blog y me quedo por aqui, espero verte pronto por el mio, besos.
¡Hola! Me ha llamado mucho la atención, me lo apunto. Además, nunca leí nada de esta autora.
ResponderBorrarBesos.
Hola Katrina!!!
ResponderBorrarEste libro me llama un montón la atención y tengo ganas de leerlo aunque sé que voy a llorar porque soy muy sensible :´)
La portada me da hambre jaja ;)
Gracias por la reseña :D
Nos leemos, besos ^^
¡Hola!
ResponderBorrarNo es mi tipo de libro, pero me llama la atención :) Gracias por la reseña.
Saludos :D
Pues la verdad es que parece una historia bonita. Me lo llevo apuntado porque no lo conocía.
ResponderBorrarBesos!
Hola!
ResponderBorrarno lo conocía pero me lo apunto, has conseguido llamar mi atención.
Muy buena reseña, me quedo por aquí ^^