Título Original: To Kill A Mockingbird (To Kill A Mockingbird #1).
Saga: Matar A Un Ruiseñor - 1° de 2.
Autora: Harper Lee.
Editorial: Harper Collins Español.
Colección: Ficción/Literatura.
Fecha de Publicación: 1960 Renovado en 1988 por Harper Collins.
ISBN: 9780718076375
N° de Páginas: 325
Goodreads
Sinopsis: El consejo de un abogado a sus hijos mientras él defiende el verdadero ruiseñor de la novela clásica de Harper Lee —un hombre negro acusado de violar a una niña blanca. A través de los ojos de Jem y Scout Finch, Harper Lee explora con humor y honestidad inquebrantable la irracionalidad de la actitud de los adultos hacia la raza y la clase en las profundidades del sur en la década de 1930. La conciencia de una ciudad impregnada de prejuicios, violencia e hipocresía se enfrenta con la resistencia y heroísmo silencioso de la lucha de un hombre por la justicia, pero el peso de la historia no tolera más allá de su límite. Uno de los clásicos más queridos de todos los tiempos, Matar a un ruiseñor ha ganado muchas distinciones desde su publicación original en 1960. Ha ganado el Premio Pulitzer, ha sido traducido a más de cuarenta idiomas, vendió más de cuarenta millones de copias en todo el mundo, y se han convertido en una popular película. También se nombró como la mejor novela del siglo XX por los bibliotecarios de todo el país (Library Journal). Compasivo, dramático y muy emotivo, Matar a un ruiseñor en esta nueva y moderna traducción lleva a los lectores a las raíces de la conducta humana, a la inocencia y experiencia, a la bondad y crueldad, al amor y odio, humor y patetismo.
Gracias a Harper Collins México por el ejemplar para esta reseña.
Opinión Personal:
Siempre he pensado que los clásicos son los mejores
libros para retomar ese amor por la lectura que tal vez hayas perdido entre
tanto libro que no te ha agradado, para mí los clásicos son la prueba máxima de
que un libro puede ser realmente hermoso, perfecto y memorable sin necesidad
del amor instantáneo o el erotismo que tanto se ve en los libros actuales, son
libros más maravillosos que pueden existir. Desde hace tiempo había escuchado
mucho sobre “Matar A Un Ruiseñor” siempre había llamado mi atención
probablemente por ello me sentía un poco intimidada al comenzar sus páginas por
las grandes críticas que ha recibido, por esa misma razón me siento un tanto
cohibida al hacer esta reseña al temer no plasmar todos los elementos que
conforman esta obra sin embargo prometo que hare mi mayor esfuerzo.
“Matar A Un Ruiseñor” está ambientada en Maycomb un
pequeño pueblo de Alabama en Estados Unidos. La historia nos es narrada desde
el punto de vista de Scout Finch nuestra protagonista, una pequeña de ocho años
que vive junto con su hermano mayor Jem y su padre Atticus quien es abogado. Desde la perspectiva de Scout la autora nos
muestra los prejuicios raciales que dominaban a la comunidad estadounidense en
la década de 1930, el como Jem y Scout a pesar de ser unos niños tienen que
enfrentarse a la desconfianza, los rumores, las habladurías y la falta de tacto
de sus vecinos cuando su padre decide defender a una persona de color o tostada
como ellos le llaman, Tom Robinson quien ha sido acusado de violar a una mujer.
Y es así como de una narración extraordinaria podemos conocer los problemas que
se vivían en la sociedad de aquella época, el cómo las personas solían
reaccionar a algo que quizás no lograban entender de un manera tan ignorante
que lo único que lograban era demostrar el miedo que tenían a lo desconocido.


Que olvidan como menciona
Scout que al fin de cuentas todos somos
personas y ninguna vale más o menos que otra.
Uno de los puntos que más me agrado del libro es el
ambiente de familiaridad que la autora construye, el cómo el amor fraterno está
presente en todo momento y podría bien ser este el que hace que la tormenta sea
menos grave. Probablemente es el libro que más se necesita en la actualidad
para recapacitar sobre la tolerancia y el libro que más nos demuestra que si
los padres inculcan valores y una buena educación podemos tener una generación
que mejore los errores de las generaciones pasadas.
“Jamás me había encandilado a la lectura. A uno no le
encandila respirar”.
“Uno nunca llega a entender realmente a otra persona
hasta que considera las cosas desde su punto de vista, hasta que se mete en su
piel y camina con ella”.
“A veces la biblia en manos de un hombre es peor que
una botella de whisky en manos de… oh, de tu padre”.
“Intenta pelear con tu cerebro para variar... eso es
bueno, aun cuando se resista a aprender”.
“Sencillamente, haber sido derrotado cien años antes
de empezar no es motivo para no volver a intentarlo”.
“Cuando se persigue a una presa, es mejor tomarse
tiempo. Te mantienes en silencio y, tarde o temprano, sentirá curiosidad y
saldrá”.
“Con calma lo superas todo”.
“Cuando uno está en apuros se cansa con facilidad”.
“A veces tenemos que sacar lo mejor de las cosas, y el
modo en que nos conducimos cuando llegan los malos momentos”.
“Lo único que no sigue la regla de la mayoría es la
conciencia de la persona”.
“No tenía caso decir que lo lamentabas si no lo
lamentabas”.
“No siempre se cumple lo que preferimos”.
“A veces estoy en alguna situación difícil, a veces…
cariño, nunca es un insulto que te llamen lo que otra persona cree que es un
nombre feo. Tan solo demuestra lo ruin que es esa persona, no te hace daño”.
“Quería que vieras lo que es la verdadera valentía,
que no tuvieras idea de que la valentía consiste en un hombre con un arma en la
mano. Eres valiente cuando de antemano sabes que estas vencido y de todos modos
emprendes el camino y sigues adelante pase lo que pase. Difícilmente ganas,
pero alguna vez si lo consigues”.
“Hasta una banda de bestias puede ser detenida,
simplemente porque siguen siendo humanos”.
“Llorar por el puro infierno que unas personas hacen
pasar a otras… sin ni siquiera pensarlo. Llorar por el infierno que los blancos
hacen pasar a los de color, sin ni siquiera detenerse a pensar que también son
personas”.
“Las cosas nunca son tan malas como parecen”.
“Hay algo en nuestro mundo que hace que los hombres
pierdan la cabeza… y que no puedan ser justos aunque lo intenten”
“Uno nunca llega realmente a conocer a un hombre hasta
que se ha puesto sus zapatos y ha caminado con ellos”.
Creo que solo queda agradecer a Harper Lee por darnos
una historia realmente memorable, con enseñanzas que valen la pena aprender y
con más de un personaje que se quedaran con nosotros en nuestro corazón por un
largo tiempo. Un libro muy fácil de leer que te adentra tanto en su
ambientación que te costara abandonarlo rápidamente.
Veredicto:
Sin lugar a dudas un clásico imperdible, con una
historia real y cruda, con un poco de comedia en los puntos necesarios para ser
llevados de la mano por una pequeña tan adorable y fuerte que es imposible
resistirse a ese viaje tan atractivo que nos presenta Harper Lee.
Sobre la escritora:
Harper Lee nació en 1926 en Monroeville, Alabama. Asistió a Huntingdon College y estudió derecho en la Universidad de Alabama. Ella es la autora de Matar a un ruiseñor, y ha sido galardonada con numerosos premios literarios, incluyendo el Premio Pulitzer y la Medalla Presidencial de la Libertad. En
febrero de 2015 la editorial de Lee, Harper Collins, anunció la publicación de
la secuela de Matar un ruiseñor, titulada Ve y pon un centinela (Go, Set a Watchman), que se
publicó el 14 de julio de 2015. La
autora falleció mientras dormía el 19
de febrero de 2016 a los 89 años en una
residencia de ancianos llamada "The Meadows" de su ciudad natal, Monroeville (Alabama), según informó su
sobrino. Harper Lee nunca se casó ni tuvo
hijos.
Ve y Pon Un Centinela es la segunda parte de esta duología. Se estrenó en Julio de 2015
Hola!!!! hace tiempo que tengo pendiente leerlo, y despues de leer tu opinion me ha entrado muchas ganas de leerlo. Espero hacerme pronto con el
ResponderBorrarGracias por la reseña
Un abrazo
TENGO que leerlo. No me ha llegado el momento, aún, pero me muero de ganas. Amo los clásicos, también.
ResponderBorrarUn besote enorme.
Hola! Me lo leí hace poco y aunque al principio se me hizo un poco pesado, poco a poco fue gustándome más y al final terminé muy contenta con la lectura. Libro que recomiendo a todo el mundo.
ResponderBorrarBesos!
¡Hola! La verdad es que no he sido de leer clásicos hasta hace un par de meses, que fue cuando comencé a sentirme preparado para abordar esas obras maestras de la literatura. Este lo tengo en mi agenda desde ya ;)
ResponderBorrarSaludos^^
¡Hola! Realmente tengo muchas ganas de leer este libro, escuché que lo mencionaban en Hannah Montana, jajaja, desde ese momento le tengo muchas ganas, a ver cuando me hago con él.
ResponderBorrar¡Saludines!
Es uno de mis eternos pendientes. Me cuesta ponerme con clásicos, a pesar de que siempre los disfruto.
ResponderBorrarEn fin, me has dado ganas.
Besos!
Hola Katrina!!!
ResponderBorrarDesde hace años tengo pendiente este libro, nunca le encuentro tiempo pero siempre que me acuerdo de leerlo no tengo dinero para comprarlo ni tiempo jajja
Gracias por la estupenda reseña, me entraron más ganas de leerlo ;D
Nos leemos, besos ^^
¡Hola!
ResponderBorrarTengo bastantes ganas de leer a Harper Lee :) Espero animarme pronto con este y después leer el otro libro :D
Saludos ;)
Hola! yo pronto lo leeré y estoy emocionada porque veo puras buenas criticas así que ha de ser un libro estupendo! :D Saludos
ResponderBorrarHe querido leerlo desde hace mucho tiempo y creo que me voy a animar.
ResponderBorrarbesos
¡Hola! A mi me cuesta ponerme con los clásicos, pero con la buena reseña que has hecho has conseguido que me piense si leerlo.
ResponderBorrarBesos.
¡Hola!
ResponderBorrarEs uno de los clásicos que tengo pendientes y con muchas ganas de leer, bueno, tanto el libro como la película. Las citas son preciosas ^^ ¡Ojalá me ponga pronco con él! Me alegra que te haya gustado.
Me gusta mucho tu blog, me quedo por aquí ^^
¡Un abrazo! =)
Hola! Muchas gracias por visitarme en mi blog... :D
ResponderBorrarHace tiempo que quiero leer este libro, tiene mucha fama.
Besos!
¡Holaa! ¿Cómo te tratan los libros?
ResponderBorrarEste libro lo he escuchado y visto en todos lados ¿Y cómo no? ¡Es un clásico! Y hasta en otras obras se hace mención de esta obra. Y realmente me llama la atención, aunque tengo algunas dudas me voy a apuntar este libro. Algunos que otros clásicos tienen la fama de tener momentos pesados ¡Pero eso ocurre con cualquier libro indiferente si es clásico o no! A si que veremos como me va con esta obra de Harper Lee y, si me va bien, me apunto el segundo libro.
¡Abrazos y besos!
Y por cierto soy de la iniciativa Cadena de Comentarios y ya sabes que te estaré esperando en Más que solo libros ❤