
Título Original: I Was Here.
Saga: Autoconclusivo.
Autora: Gayle Forman.
Editorial: Ediciones Urano - Puck.
Colección: Serendipia.
Fecha de Publicación: Abril de 2016.
ISBN: 9788496886476
N° de Páginas: 288
Goodreads
Sinopsis: Cody creía saberlo todo acerca de su mejor amiga. Pero algunos secretos son profundos como océanos. Y nos arrastran con ellos. El suicidio de Meg ha dejado a Cody devastada. Meg era la chica que todas querrían ser: admirada, inteligente, brillante, con una personalidad arrolladora… ¿Qué la ha llevado a poner fin a su vida, y de forma tan meticulosa, tan planificada? ¿Cómo es posible que Cody haya pasado por alto las señales de que algo así pudiera suceder, si ambas lo compartían todo? Cody necesita entender, conocer, reescribir su amistad. Eso es lo que intenta cuando se desplaza a la universidad de Tacoma a recoger las cosas de Meg. Un viaje que pondrá en entredicho todo cuando creía saber sobre su amiga. Un camino que la enfrentará a cuestiones difíciles de sobrellevar… y que la llevará al límite de sí misma.
Gracias a Ediciones Urano por el ejemplar para esta reseña.
Opinión Personal:
En ocasiones los personajes de los libros suelen ser
perfectos, sin defectos y se afrontan a sus problemas como si de súper héroes
se tratara, sin embargo es realmente agradable y reconfortante la forma en que
la autora plasma sus personajes tan reales y humanos que es fácil ya sea
identificarte con alguno o saber que conoces a alguien parecido a ellos. La
historia podría ser la de cualquier persona a nuestro alrededor creo que
contiene los elementos necesarios para creer que es real a pesar de ser una historia
de ficción que muy probablemente podría estar basada en hechos reales, aunque
algo así da entender la autora al final del libro.
El libro da sorpresas y giros inesperados, por un
momento puedes tener una hipótesis de cómo podrán seguir las cosas y al final
termina siendo de la manera menos imaginada. Especialmente cuando Cody se
encuentra con las pistas de que Meg podría no haber hecho todo su plan por si
sola.
No saben las ganas enormes que tenía de leer este
libro, desde que leí la sinopsis me atrapo por completo por lo que no dude ni
un solo segundo en pedirlo a la editorial. Fue un libro completamente diferente
a lo que siempre había leído, con un tema bastante fuerte que la autora supo
manejar espléndidamente. La lectura fue muy fácil de seguir y sobre todo además
de disfrutar el libro termine aprendiendo muchas cosas.
Meg ha cometido suicidio en un hotel lejos de casa, su
muerte ha sido calculada hasta en el más mínimo detalle. Todo ha sido llevado a
la perfección. Cody la mejor amiga de Meg desde la guardería, se encuentra
devastada por la decisión que su otra mitad ha tomado. A pesar de asistir a
ceremonias en honor de su mejor amiga, Cody aún no puede entender la razón por
la que Meg tomaría aquella decisión, de hecho le parece casi imposible que
nunca haya sospechado o aun peor, que su mejor amiga nunca hubiera comentado
algo al respecto. Sus dudas sobre que quizás Meg no le contaba todos sus
secretos incrementan cuando acude a recoger las cosas de su amiga fallecida a
la universidad en que estudiaba, es ahí donde a través de la gente que la
conocía se percata de que Meg era completamente diferente a lo que ella
conocía. Sus amigos, especialmente Alice y Ben llaman su atención, pero eso
será el menor de sus problemas cuando descubra que es posible que Meg haya
recibido ayuda al buscar su muerte.
Realmente es un libro con una historia que te llega al
alma. A mi parecer es de esos libros que todos necesitan leer alguna vez en su
vida, debido no solo a las enseñanzas que contiene sino también porque creo que
nos da la oportunidad de entender las dos caras de la moneda en el tema del
suicidio.

En mi caso siendo una persona que ha estado del lado
de la depresión y los pensamientos suicidas, te abre un poco los ojos a lo que
quizás jamás te habías detenido a pensar, ¿Saben?, porque uno siempre piensa en
uno mismo, en terminar con el dolor propio o lo que sea que nos está torturando
pero quizás pocas veces nos detenemos a pensar en que será de esas personas que
dejamos atrás. El sufrimiento que nos muestra Gayle después de que alguien ha
decidido suicidarse es tan devastador que te provoca detenerte y pensar en
todas esas ocasiones que no pensaste en el dolor que podrías causar tras una
decisión tan importante. Creo que de alguna forma te hace ser consciente de que
a pesar de todo lo mal que se pueda ver el momento por el que pasas, la
esperanza es lo que muere al último. Si soy consciente de que es más fácil percatarte
de ello en los momentos altos y felices, pero también es fácil mantenerse con
una actitud más positiva cuando conoces la otra parte más allá de tu
sufrimiento.
Me gusto en demasía que la autora haya tomado el
tiempo de investigar todo lo relacionado con el tema del suicidio, que no haya
escrito el libro solo porque tenía la idea sino que se metió de lleno en el
asunto, lo que convierte al libro en una gratificante experiencia llena de
enseñanzas.
Otro punto que me agrado es el hecho de que resaltaran
el cómo las señales de peligro pueden ser ignoradas por las personas alrededor
de la persona con depresión. Como a veces podemos encontrarnos tan ensimismados
en nuestro mundo que ignoramos cuando una persona nos grita por ayuda. Aunque también
es cierto que a veces la gente no se da cuenta del sufrimiento de la persona en
cuestión, a pesar de que pida ayuda constantemente, hasta que ya es muy tarde. Ocurrió
como en pocos libros que los personajes secundarios lograron captar mi atención
tanto como los protagonistas. Creo que me identifique mucho con Meg pero al
mismo tiempo identifique similitudes con Cody.
Me gusto como se plasma la lucha de cada uno de los
personajes para lidiar con esa perdida en su vida, que bien podría ser enorme o muy insignificante
pero que aun así deja un impacto en la vida de los personajes. Me gustó mucho
Cody, el cómo aun al saber sus límites y su estilo de vida no deja que eso la
moleste, su fortaleza ante la situación que vive y el cómo se plasma la amistad
entre nuestras protagonistas. Aun no logro saber si odio o amo a Ben aun así también
logra ser un personaje muy completo. Algo que me fascino fue el cómo se relata
el estigma que aun en la actualidad puede ser la depresión, el cómo puede
considerarse de alguna forma discriminatorio a tal grado que los padres de Meg
llegan a esconder que su hija padece de esta enfermedad. Es impresionante como
la autora logra plasmar el cómo la esperanza es algo que no se debe de perder y
que a pesar de ser un acontecimiento terrible, si somos inteligente y sabemos
aprender de la situación, podemos traer cosas positivas a nuestra vida después
de una gran pérdida. El como la familia de Meg lucha por seguir adelante pues
sienten que se lo deben uno al otro pero que aun así es difícil llenar ese gran
vacío que la pérdida de un ser querido ha dejado.

A pesar de que no amara el libro como en un principio
pensé que llegaría hacerlo, creo que logre tomarle cariño tanto a sus
personajes como a la historia. Cuando comencé este libro no sabía que se
trataba de la misma autora de “Si decido quedarme”, un libro que tengo en mi
lista de pendientes y que ahora más que nunca sé que debo leer lo más pronto
posible, debido a la pluma extraordinaria que la autora posee.
El único punto “negativo” que podría encontrar es que
tal vez es un poco predecible lo que puede ocurrir con Cody y Ben al final de
la historia. Quizás sea un poco extraño que un libro que trata de lleno sobre
el suicidio pueda tener grandes citas pero por sorprendente que parezca así es.
“Siempre hay tiempo para derrumbarse”.
“ – Así era Meg – digo, concluyendo – Era capaz de
todo. De resolver cualquier problema para quien fuera.
Alice hace una pausa para digerir mis palabras.
-Salvo para ella misma”.
“La llama del encendedor ilumina durante unos
instantes sus ojos. De nuevo, observo en ellos sombras de culpa. La de Ben,
como la mía, está teñida de una furia incandescente, mas abrasadora que el
fuego con el que está jugando”.
“Nunca llegas a conocer de todo a una persona, ¿Verdad?”.
“¿Esto es lo que ocurre con las mentiras?. La primera
te cuesta, la segunda menos, hasta que surgen de tus labios con más facilidad que
las verdades, quizá porque son más fáciles que las verdades”.
“Teóricamente, en clase de física aprendí que el
universo se expande a un ritmo de setenta y dos kilómetros y medio por segundo,
pero no es la sensación que da cuando está paralizada”.
“Siempre he dicho que es preferible que te odien a que
te ignoren. Puede que, en este caso, sea mejor sentir a no sentir nada”.
“Sentir tus sentimientos es un acto de valentía”.
“La libertad no es algo que pueda concederse a alguien.
La libertad es algo que las personas toman, y las personas son tan libres como
desean serlo”.
“Fuerza tu valentía hasta el límite”.
“Porque no tengo la sensación de vivir. Tengo la
sensación de perseverar, como si fuera lo máximo a lo que puedo aspirar”.
“Todo produce cáncer – contesto – El sol produce
cáncer”.
“Cuando uno se propone a hacer algo en serio, no lo
divulga”.
“La fe consiste en dar el primer paso, aunque no veas
toda la escalera”.
“Si comprendes que todas las cosas cambian, no
trataras de aferrarte a nada. Si no temes morir, no hay nada que no puedas
conseguir”.
“Solo cuando estés dispuesta a hacer algo audaz, distinto,
tu vida cambiara realmente”.
“Uno tiene que elegir los riesgos a los que se expone
y mitigarlos”.
“Todos los hombres inteligentes tienen miedo. Cuando más
inteligentes son, más miedo tienen”.
“Recuerda que lo contrario del valor no es la cobardía,
sino la conformidad”.
“A veces no es necesario estar en la misma habitación
con alguien para que esa persona te perjudique gravemente”.
“Todo lo que aniquila la esperanza es pecado”.
“Y, a veces lo más duro es perdonarnos a nosotros
mismos”.
“No es fácil. Dejar que nuestras heridas cicatricen”.
“No saben que algunas mañana la ira es lo único – lo
único – que me ayuda a soportar la jornada. Si me despojan de eso, me dejan
expuesta, vulnerable, sangrando, incapaz de sobrevivir”.
“Tienes que ir mejor vestido para vender al
todopoderoso”.
“No puedes perder lo que nunca has tenido”.
Hay un pequeño fragmento que la escritora comparte con
nosotros en su libro, por lo que me gustaría compartirlo con ustedes.
“La vida puede ser dura, hermosa y complicada, pero,
con suerte, será larga.
Si lo es, comprobaras que es impredecible, y que hay
épocas sombrías, pero estas remiten – a veces con mucho apoyo – y el túnel se
ensancha, permitiendo que el sol penetre de nuevo en él. Si sientes que estas
en la oscuridad, quizá tengas la sensación de que siempre estarás allí.
Avanzando a tientas. Sola o solo. Pero no es así. Hay personas que pueden
ayudarte a encontrar la luz”.
Definitivamente es un libro que deja una marca en ti,
no digo que sea fácil el tema del que habla porque no lo es, especialmente
cuando no cuentas con el apoyo necesario, en este caso, créanme es mucho más
difícil pero por alguna razón, pienso que este es el libro que puede ayudarte
en tus momentos más oscuros y que por consecuente vale muchísimo la pena. Sin
importar si te encuentras en la misma situación o no, creo que sus páginas
están llenas de enseñanzas y sobre todo, de los elementos necesarios para
comprender una situación tan difícil como la depresión. En lo personal mi portada preferida ha sido la que ha elegido Ediciones Urano.
Veredicto:
Un libro que te provocara un remolino de sentimientos,
que marcara tu vida y sobre todo, el libro correcto para encontrar esa luz en
la oscuridad. Además de hallar las razones para seguir adelante. Con personajes
fácil de identificarnos y una pluma extraordinaria por parte de la autora.
Sobre la escritora:
Gayle Forman nació el 5 de junio de 1970. Autora best seller de novelas juveniles, es escritora y periodista. Sus artículos han aparecido en diversos medios de comunicación como Seventeen, Cosmopolitan, The Nation y The New York Times Magazine. En 2007 publicó su primera novela juvenil Sisters in sanity que se basa en un artículo que había escrito para Seventeen. Gayle reside en Brooklyn , Nueva York, con su esposo y sus hijas.
Hola
ResponderBorrarAy dios, yo quiero leer este librooo. Espero leerlo pronto porque le tengo muchisimas ganas
buena reseña
besitos
Hola! Me encanta la reseña que has hecho de este libro. No tenía dudas de que quería leer este libro, pero después de lo que cuentas de él, si hubiese tenido alguna, esta habría desaparecido. Es un tema muy serio el que se toca en este libro y tengo curiosidad de descubrir por mi misma como es capaz el autor de llevarlo. Ya te contaré cuando lo lea :)
ResponderBorrarBesos!
¡Hola!
ResponderBorrarHace mucho tiempo que le tengo muchas ganas a este libro, y tras leer tu reseña me han entrado más ganas de leerlo. Espero poder hacerme pronto con él.
Una reseña increíble.
¡Besos!
hola,
ResponderBorrarsolo he leido un libro de esta autora pero me encanto. Es un libro que creo que ocn el tiempo lo leere, gracias por la reseña
un saludo
las frases *-*
ResponderBorrartengo que leero
Hola, por la sinopsis del libro la historia se lee similar a "Cartas de amor a los muertos" y si es tan bueno como ese, seguro lo leo
ResponderBorrarSaludos
Yo es leer "autoconclusivo" y se me iluminan los ojos jajajaja. Las frases son preciosas, me encanta una novela donde hay tantos buenos fragmentos que rescatar (Y dejar el pobre libro plagado de marcadores, eso también). Como siempre digo no es mi género habitual pero en este caso tiene muy muy buena pinta, ojalá algún día pueda leerlo.
ResponderBorrarSaludos!
Mi primer acercamiento con la autora no terminó demasiado bien... así que no sé si me animaré de nuevo con ella, por el momento no
ResponderBorrarun beeesito
¡Holis! MYGOD ¿Te habrá gustado el libro? Jajajaja, es que ha sido una reseña apasionada *-* Me encanta. Yo amé a esta autora con "Si decido quedarme" y la odié con la misma intensidad :( Así que, me leeré otra de sus obras, sobretodo porque leo que es acerca de la depresión, y yo ando en psicología, sería un buen aporte a mis conocimientos, jijiji, ya veremos qué tal ;) A ver si me destroza como "Si decido quedarme".
ResponderBorrarBesos :3
Hola! venia a devolverte la visita, pero he quedado prendada de la reseña que has hecho. no conocia a esta autora ni el libro, pero me lo apunto porque me han entrado muchísimas ganas de leerla.
ResponderBorrarCDC
Hola! venia a devolverte la visita, pero he quedado prendada de la reseña que has hecho. no conocia a esta autora ni el libro, pero me lo apunto porque me han entrado muchísimas ganas de leerla.
ResponderBorrarCDC
A pesar de todo lo que te ha gustado, lo voy a dejar pasar que no me llama la atencion.
ResponderBorrarSaludos
¡Hola!
ResponderBorrarNo estaba muy segura de si leer o no este libro, pero cada vez me entran más ganas. El tema que trata me llama mucho y las frases que has puesto al final también me han encantado, tiene pinta de que va a ser una historia muy profunda.
¡besos!
Hola!!
ResponderBorrarPues la verdad es que no pensaba leer este libro, pues no tuve una buena experiencia con esta autora, pero ¿cómo no apuntarme este libro después de tu reseña? Pues nada que me lo apunto, aunque no sé cuándo lo leeré :D
Gracias por la reseña!
Besos y feliz finde! <33
Hola, soy de la iniciativa de comentarios y vengo a presentarme y seguir tu blog :)
ResponderBorrarHabía escuchado hablar del libro en varias ocasiones pero no había llamado mi atención hasta que leí tu reseña, por la forma en que hablas del libro creo que vale la pena darle una oportunidad así que espero leerlo muy pronto y disfrutarlo como vos.
Saludos :)
Hola!
ResponderBorrarEste libro me llama muchisimo la atención y lo tengo entre mis pendientes porque la pluma de la autora me cautivo con Si decido quedarme y Lo que fue de ella por eso más me animo para darle una oportunidad a esta historia.
Gracias por la reseña.
Besos
Me dejo mucho de que pensar este libro de alguna forma la autora logra hacer que algun momento sea especial para cada quien muy bonita reseña
ResponderBorrarSoy muy rara para leer este tipo de libros, a veces me encantan (generalmente cuando estoy deprimida) pero otras veces no puedo avanzar con la lectura para nada :S
ResponderBorrarMuchas gracias por la reseña!!!
Besos ^^
No sé por qué, pero todavía no me animo mucho a leer a esta autora, aunque sé que debería.
ResponderBorrarUn beso :)
Hola!
ResponderBorrarLa verdad es que no me termina de llamar este libro :) Pero buena reseña!
Por cierto, vengo de parte de CDC.
Nos estamos leyendo~
Hola, guapi!!
ResponderBorrarVengo de la Iniciativa Cadena de Comentarios y como bien dicen las jefas hay que dejar constancia de ello, pues aquí estoy ^_^, creo que ya te tenia en mis circulos pero por si las moscas.....
Soy una CDC y te espero por mi rinconcito bloguero, como ves este comentario no va por la entrada que has realizado (la próxima vez sí jeje)
Un saludazo, Lou G de Gocce di Essenza BLOG.....^cdc^
Hola, guapi!!
ResponderBorrarVengo de la Iniciativa Cadena de Comentarios y como bien dicen las jefas hay que dejar constancia de ello, pues aquí estoy ^_^, creo que ya te tenia en mis circulos pero por si las moscas.....
Soy una CDC y te espero por mi rinconcito bloguero, como ves este comentario no va por la entrada que has realizado (la próxima vez sí jeje)
Un saludazo, Lou G de Gocce di Essenza BLOG.....^cdc^
Sin duda no puede pasar este alo sin que me adentre en sus páginas. Me alegra mucho que te haya gustado tanto y te hayas sentido identificada... y sobre todo, si has pasado por una situación parecida en cuanto a pensamientos, siempre puedes apoyarte en nosotros, la comunidad de la blogosfera :)
ResponderBorrarUn beso, nos leemos.
Hola Katrina!!!
ResponderBorrarAl principio no me llamaba mucho pero con tu reseña y las citas me he convencido, no puedo dejarlo pasar!!!
Además el fragmento me ha parecido precioso *.*
Gracias por la reseña :D
Nos leemos, besos ^^
Se que no tiene nada que ver este comentario con lo que publicas, sólo te comento que te sigo y te iré comentando
ResponderBorrarY me encanta el nombre del blog
Learning True - Cadena de comentarios
EstoY deseando leer este libro desde que salió. Me encanta.
ResponderBorrarChispibesitos. -CDC-
Me gustó mucho tu reseña y definitivamente anoto este libro a mi lista de pendientes, me diste muchas expectativas.
ResponderBorrarYa te he seguido linda, un beso enorme.
Ps: Tu blog tiene una estética muy linda<3333
Saturno de Perdida Entre Mundos
areyougonnastaythenight.blogspot.com
Dios mío que amor de blog, me encanta, me quedo por aquí. Muchos besos
ResponderBorrarHola, de nuevo
ResponderBorrarNo conozco a la autora pero el libro tiene una pinta tremenda, me lo anoto.
Graciasssss
Un saludazo Lou G de Gocce di Essenza BLOG ( CDC )
Hola, de nuevo
ResponderBorrarNo conozco a la autora pero el libro tiene una pinta tremenda, me lo anoto.
Graciasssss
Un saludazo Lou G de Gocce di Essenza BLOG ( CDC )
Tengo muchísimas ganas de leer este libro y creo que es un buen libro para comenzar a leer a esta autora.
ResponderBorrarP.D: participo en la iniciativa Cadena de Comentarios
Lo tengo pendiente desde hace un tiempo, ¡gracias por la reseña!
ResponderBorrarVengo de la iniciativa de Cadena de comentarios, no se si ya nos seguíamos/comentabamos pero por si acaso estoy spameando a todos de la misma manera :)
Muakis!
Elisa de http://pispajosmind.blogspot.com
Hola jeje vengo de CDC ya te sigo de vuelta ^^
ResponderBorrarCon este libro no me he animado aun porque tengo otro libro suyo y primero quiero ver si me gusta como escribe y tal ejje
Tengo muchas ganas de leer este, pero también lo tengo muy pendiente.
ResponderBorrarSaludos y gracias por pasarte por mi blog, ahora me quedo en el tuyo.
Un beso.
Que super reseña! Me ha encantado, sin duda lo tengo apuntado para leerlo. Gracias por esta magnifica reseña.
ResponderBorrarBesotes
Tengo muchas ganas de empezar a leer este libro, ya que me parece que es una buena novela para conocer a esta autora de la que todo el mundo habla maravillas. Un besazo.
ResponderBorrarP.D: participo en la iniciativa cadena de comentarios
Hola!
ResponderBorrarMe ha encantado la reseña, muchas gracias. Había visto la portada pero no le había hecho demasiado caso. Gracias a ti sin duda me lo apunto (gracias por engordar mi lista por cierto jaja)
Besos
Hola
ResponderBorrarJusto hoy publique también la reseña de este libro. La verdad es que me gustó, es una lectura agil, entretenida y con sentimientos. Aunque debo confesar que yo le encontré algunos peros, como el romance, que no me convenció del todo o Bien XD
Por cierto, vengo de la Cadena de Comentarios, ya te sigo ;)
Saludos
No lo conocía, pero me llama un montón. Lo apunto en mi wishlist =) Un saludo desde Las historias de Sartre
ResponderBorrar