Título Original: Year Of No Sugar.
Saga: Autoconclusivo.
Autora: Eve O. Shaub.
Editorial: Sélector.
Colección: Cuerpo, Mente Y Espíritu.
Fecha de Publicación: Agosto de 2015.
ISBN: 9786074533330
N° de Páginas: 312
Goodreads
Sinopsis: ¡Amaaaaamos el azúcar! No puedes negarlo. Más te vale conocer este DULCE VENENO. Gracias a una conferencia que vio en YouTube, Eve O. Schaub retó a su esposo y a sus dos hijas a realizar un desafío poco común: no consumir azúcar añadida durante un año entero. Esta divertida y a momentos delirante crónica del año en que Eve descubrió el verdadero costo de la comida estadounidense -cargada de azúcar-: la diabetes, la obesidad, así como su incidencia en el incremento de problemas de salud como el cáncer y las enfermedades del corazón. UN AÑO SIN AZÚCAR arroja una nueva luz a las cuestionables recomendaciones nutricionales que hemos seguido durante años y demuestra que es posible comer platillos sin azúcar añadida en un restaurante o conseguir esos mismos productos en el supermercado. Después de leer UN AÑO SIN AZÚCAR te vas a pensar dos veces comer ese delicioso postre, beberte ese gaseoso refresco, echarle cátsup a casi todo... Descubrirás que se puede llevar un estilo de vida saludable con consumo moderado de azúcar sin ningún problema.
Gracias a Sélector por el ejemplar para esta reseña.
Opinión Personal:
Pues
por medio de anécdotas y de una narración súper divertida nos narra la
experiencia que tuvo, el cómo se afrontó a un problema mundial que muchos
deciden ignorar, pero que ella tan decidida logro llevar por un camino mucho más
saludable a su familia, demostrándonos que en efecto, no se necesita de toda
esa cantidad de azúcar que nos invade en todos lados para tener una comida
agradable o para que los niños sean felices.
Es realmente difícil que un libro que no es literario llegue
a gustarme, sin embargo desde un comienzo este libro llamo mi atención por algún
u otro detalle, esta vez la portada no hizo de las suyas, quizás el contenido
fue el que capto esa parte de mí que siempre ha estado luchando con su cuerpo y
su peso. Era como una lectura muy prometedora que lograría ayudarme en una
nueva perspectiva y un poco en mi autoestima, por asombroso que parezca logro
cubrir mis expectativas.
A lo largo del libro podemos ver como Eve, tras ver un
video en youtube sobre lo dañino que puedes ser el azúcar decide implementar un
nuevo régimen en su casa. Su familia conformada por su esposo y sus dos hijas
no comerán nada de azúcar a lo largo de un año, en un comienzo piensa que será medianamente
fácil pero no se da cuenta de lo difícil que será hasta que decide comunicarles
la noticias a sus dos hijas pequeñas que como todo niño piensan que el mundo
sin golosinas, chocolate, helado y pastel es inimaginable y todo una tortura. Es
por ello que Eve decide hacer ciertas excepciones al plan alimenticio como el
hecho de que sus hijas podrán elegir comer o no comer azúcar durante su estadía
en el colegio y el elegir un postre para comer cada mes. Es así como nuestra
escritora comienza el reto de tener un año más saludable, con las expectativas
y dudas de saber si lo lograra, con el temor de marcar la infancia de sus hijas
pero sobre todo con la voluntad de llegar a la meta y cumplir su plan.
Creo que no es un secreto el cómo las industria de la mercadotecnia
busca engañar a las personas, no solo con los animales “criados saludablemente”
sino también con aquellas cosas que dicen no tener azúcar y que tienen mucha más
azúcar que un dulce normal. Creo que si hay algo que me gusta en una persona es
que con muy buenos argumentos haga que la sociedad se detenga un poco a recapacitar
y que de poco a poco logre abrir los ojos de las personas sobre el tema que
aborda, indudablemente creo que Eve lo logra a la perfección en su libro.

Puede que algunos al ver la sinopsis o ver la portada
pasen de largo porque crean que es un libro muy aburrido, permítanme decirles
lo equivocado que pueden estar pues la escritora tiene una narración tan
magnifica que es como si estuvieras hablando de algo tan importante con varios
términos científicos con la personas más divertida sobre la faz de la tierra,
no solo eso, explica cada uno de las palabras o conceptos que quizás jamás
hemos oído de una forma que hasta puedes creerte un poco más inteligente
mientras las paginas van avanzando.
Algo que me gusto en demasía es como se incluye cada
uno de los links para acceder a la información completa de ciertas cosas, por
lo que es altamente recomendable tener tu ordenador a la mano mientras lees el
libro pues de esa forma puedes llevarte una experiencia mucho más completa.
Otro punto es que se incluya ciertos fragmentos del diario que Greta - la hija mayor de Eve - llevo a lo largo de este proyecto ya que nos
permite no solo ver la perspectiva de la mente detrás de este plan de un año
sin azúcar, sino que también ver el como para alguien que el azúcar es su mundo puede
sobrevivir a ciertas restricciones aunque tenga bajas y altas durante el camino, así como también
se puede ver en dos ocasiones el punto de vista del esposo de Eve.
Solo hay dos puntos en los que no estoy de acuerdo, el
primero es el que Eve esté a favor de la caza y el segundo más que no estar de
acuerdo creo que me decepciono un poco el hecho que después del año sin azúcar
la mayor parte de su familia estuviera realmente entusiasmada con la idea de
volver a comer azúcar regularmente, es como ¿Entonces todo para nada?,
efectivamente nos relata que hubo más cambios positivos pero por un momento me pareció
como si no hubieran tratado de vivir la experiencia al cien sino más bien que
rezaban a todos los dioses para que se año terminara lo más rápido posible.
Claramente no creo que sea fácil pero después de lograrlo casi con mención
honorifica hubiera esperado un poco más de cambios tras el proyecto de un año
sin azúcar.
Es realmente un libro con un aprendizaje real, con
experiencias y situaciones reales por lo que creo que esto es lo que lo hace
tan atrapante, el leer algún capitulo y decir, “Hey, eso lo he pensado yo” o “A
mí me ha sucedido algo similar”, de alguna forma u otra logras identificarte
con la familia de Eve y sin lugar a
dudas en algún momento pasa por tu mente que comer saludable no es solo dejar
de comer grasas y demás, sino que probablemente la comida que consideramos
saludable es igual de peligrosa que aquella que creemos que no lo es.
“Si es dulce, no lo comas”.
“Esto fue en 1982, antes de que Martha Steward hiciera
por los quehaceres domésticos lo que Edward Cullen hizo por la palidez
extrema”.
“Después de todo, ¿a quién podría no gustarle el
postre? Los postres para mi eran, y son, la máxima expresión de amor. Se
encuentra más allá de la comida. Se encuentra mucho más allá del sustento. Es
algo extra, algo especial, hecho porque alguien simplemente quiso dártelo.
Mucho más que querer alimentarte, cuando te dan un postre es porque quieren que
seas feliz. Hice la clara conexión, desde muy chica, de que el azúcar es el
equivalente comestible del amor”.
“También aprendí que la privación del azúcar puede
funcionar como castigo”.
“Robar dinero, casi podía entenderlo. ¿Pero comida?
¿Postre? ¡¿Una tarta de cumpleaños?! ¿Acaso estas bestias bárbaras no tenían la
más mínima humanidad?”.
“La respuesta más simple usualmente es la correcta”
“Con la gran variedad de alimentos viene también una
gran responsabilidad”.
“Me parece que los niños son los degustadores más
honestos y confiables, porque ellos no tienen ningún reparo en escupir el
bocado en el suelo si no les gusto, y les tiene sin cuidado si te rompen el
corazón o no”.
“Una vez más tuve esa extraña sensación de ser la
única persona en el lugar que veía la clara relación entre lo descontrolado del
azúcar y lo descontrolado del sufrimiento”.
“Nadie dijo que comer saludable fuera fácil”.
“La relación era muy clara: entre menos productos
químicos y aditivos contenga, mayor tiempo de preparación y de limpieza
implica. Y viceversa”.
“Me hubiera gustado tener tiempo para hacer algo de
ejercicio, dormir más y todas esas cosas buenas que todos decimos que queremos,
pero que raramente hacemos algo al respecto”.
“Entonces, el punto aquí es que cada quien debe de
tomar sus propias decisiones, y solo porque no siga una regla en un momento
especifico no significa que no quiera seguir cumpliendo después. Tampoco
significa que estoy siguiendo una regla distinta”.
“Es increíble lo fácil que es ir de un extremo al
otro”.
“La capacidad de mamá para hacer cosas solo llega
hasta cierto punto”.
“¿Acaso no es esto lo que realmente queremos lograr
con las celebraciones? Algo mucho más difícil de conseguir que la felicidad
superficial y pasajera que viene envuelta en colorido papel celofán. Un sentido
de conexión, de comunidad, de ritual, de transformación. Desafortunadamente
parece que nuestra cultura no recuerda mucho acerca de cómo celebrar las
ocasiones especiales sin la necesidad de comprar un montón de cosas
innecesarias y de consumir un montón de azúcar innecesaria”.
“Las perspectiva más inhumana es aquella que niega el
ciclo de vida, muerte, decadencia, regeneración. Todo está en constante
progreso de comer y ser comido”.
“La alternativa era ser consciente del funcionamiento
de la naturaleza: vivir y en particular comer, implica algún grado de violencia
por definición”.
“La religión y la comida tienen algo totalmente
esencial en común: ambos son temas de la filosofía personal que pueden dar
amparo, pero también pueden afectar dramáticamente todo en tu vida. Lo que
quiero decir es que para algunas personas la religión es como el alimento
diario, mientras que otras personas convierten el acto de comer en una
religión”.
“Cuando somos niños estamos mucho más habituados a
encontrar la solución de las cosas en lugar de quejarnos”.
“El hombre saciado aborrece la miel, pero para el
hombre hambriento todo lo amargo es dulce”.
“Específicamente de mi familia espero varias cosas.
Espero que mis hijas hayan aprendido que puedes hacer prácticamente cualquier
cosa que te propongas , que vale la pena intentar concretar las grandes ideas y
que nuestra mejor red de contactos para tener el soporte y la seguridad que
necesitamos es – idealmente – nuestra familia. Espero que hayan aprendido que
comer de manera saludable es una decisión, y que hay montones de cosas en la
vida que son malas para la salud – el azúcar, el alcohol, los reality shows –
pero que por lo general la clave está en tener plena conciencia de lo que
hacemos y en la moderación.
Por último, espero que hayan aprendido que la mayoría
de las cosas que valen la pena – comer buena comida, criar niños felices, tener
una carrera exitosa – llevan tiempo, esfuerzo y energía. Hay muchos atajos en
la vida, pero probablemente ninguno viene libre de consecuencias”.
“Si no tienes salud no tienes nada”.
“Parafraseando a Humprey Bogart: no, el azúcar no te
va matar hoy, ni mañana, pero un día lo hará, lo hará durante el resto de tu
vida”.
“No es que no podamos comer pastel. No es que no
podamos celebrar. Pero debemos tener presente la lección que Martha nos enseñó
con todo lo que hace: los niños saben lo que es especial. Ellos saben cuándo
muestras interés verdadero. Y no necesariamente tiene que llevar azúcar”.
“¿Acaso se terminan de verdad las cosas que cambian
radicalmente tu vida?”.
Si en algo estoy de acuerdo con Eve (está bien quizás esté
de acuerdo en muchas cosas con ella pero esto me pareció lo más importante) es
que cuando llevas acabo un nuevo régimen alimenticio no hay nada mejor que toda
tu familia se una a él y lo lleven a cabo juntos, pues por experiencia propia sé
que llevar un plan alimenticio de manera individual mientras que los miembros
de tu familia siguen comiendo igual que siempre… es realmente un tortura, pues
tu fuerza de voluntad se quiebra más veces de las que desearías.
Definitivamente es un libro que he disfrutado mucho, del que me llevo grandes
experiencias y aprendizajes, sobre todo un nuevo pensamiento para lograr una
vida más saludable.
Veredicto:
En un mundo donde los libros de autoayuda o de una
vida saludable abundan, sinceramente creo que este es el perfecto para comenzar
si es que este tipo de libros son de tu agrado, y aunque no sea así, es un libro
con grandes experiencias, que te hará abrir los ojos a aquello que
probablemente querías ignorar pero que en el fondo sabes que no es lo correcto.
Sobre la escritora:
Eve O. Shaud es egresada del Cornell & Rochester Institute Of Technology. Ha escrito para las revistas Vida Vermont y Vermont Magazine, entre otras. Durante el reto "Un año sin azúcar" escribió el blog respectivo. Vive en Vermont con su familia y ahora es invitada constante a dar charlas y conferencias acerca de las consecuencias de consumir azúcar en exceso.
Hola! No conocía nada de este libro y aunque la portada me ha encantado, la historia no termina de llamarme, no creo que me enganchase desde el principio que es lo que voy buscando.
ResponderBorrarBesos!
Hola
ResponderBorrarMe alegra que te haya gustado
la portada es muy linda
besos
Hola guapa!
ResponderBorrarMe ha encantado esta reseña, me parece super completa, de verdad. Me has impresionado muchísimo. Escribes genial. Un besito enorme :)
Hola!!
ResponderBorrarNo lo conocía, pero no creo que lo lea.
Un saludo :)
Hola.
ResponderBorrarVaya! justo el lunes empiezo dieta, a ver que tal, pero hay cosas del libro que no me han gustado especialmente, sobre todo el volver a comer azúcar, pero no descarto leerlo, sobre todo porque es divertido.
Muchos besos!
Mmm, no, creo que este no es para mí :/
ResponderBorrarUn besote.
Yo no he leido este libro, y tengo claro que no lo leeré. Soy diabetica y tengo claro que el azucar no me hace bien, pero a la vez, sin azucar tampoco estoy bien. Todo es malo en esceso, asi que un uso moderado de ella, nunca hace mal. La cuestion es no llegar a los extremos, ni pasarse ni que escaseen. Estoy segura de que en el libro no hablan de lo que puede pasarle al organismo cuando esta falto de azucares...
ResponderBorrarJoooo. Yo no podría estar sin nada de dulce, por lo que me veo incapaz de leer este libro, que para mi resultaria un tanto incomodo.
ResponderBorrarChispibesitos.
Hola!
ResponderBorrarTiene una pinta genial, me encantaría leerlo :)
Te sigo, me sigues?
Un beso.
¡Hola! Yo soy Jeny y tal como nos dijeron aquí estoy presentándome. Vengo de la iniciativa CDC. Encantada de conocer tu blog.
ResponderBorrarParece un libro interesante, ¿un año sin azúzar? Buff es complicado, igualmente es como un arma de doble filo, ya puedes dejar de echarle azúcar a todo pero como te comas 10 naranjas diarias al final es lo mismo. Creo que debe uno mantenerse en el punto medio, aunque es difícil. Además yo creo que después del año ese volver a empacharse de azúcar tiene que sentar hasta mal.
No es mi tipo de lectura pero bueno... Es igualmente curioso.
Saludos
Hola Katrina!!!
ResponderBorrarNo suele ser mi tipo de libro, pero resulta que yo ahora mismo no puedo tomar azúcar tipo bollos, chucherías ni nada de eso porque mi médico me lo ha prohibido (espero que solo sea de momento) y la verdad que por mi circunstancia me llama bastante la atención así que me lo apunto :D
Nos leemos, besos ^^
Hola! No conocía el libro, pero me plantaré leerlo...
ResponderBorrarSaludos!
hola,
ResponderBorrarno es un libro que me llame la atencion. Y la verdad que despues de haber estado un año sin comer azucar pensar en volver a comerlo no es muy convincente para los demas.
un saludin
Hola!!
ResponderBorrarMe parece un libro muy interesante, más que nada porque yo en un momento quise dejar de consumir azúcar.. pero es cierto que si los de tu alrededor no se unen o te apoyan completamente, se vuelve más difícil.
Si lo llego a encontrar en algún momento al libro, estoy segura de que se vendría a casa conmigo :)
Un abrazo!!
¡Holis! un libro que se me ha antojado, jajaja, y luego has puesto unas imágenes preciosas, jajaja, que se me ha antojado el libro ;) a ver si pronto puedo leerlo, y has escogido unas frases llegadoras. Un beso :3
ResponderBorrarHola, no ceo que llegue a leer el libro, pero llama la atencion.
ResponderBorrarlo que no comprendo, como tu, que sentido tiene todo, cunado terminado el plazo vuelven a tomar azucar regularmente,¿entonces para que el sacrificion?
buena reseña
un saludo
sara -el desvan de las mil y un... CDC